El mandatario estadunidense dijo que hay una negociación con Panamá y está determinando qué hacer sobre la vía Interoceánica
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a referirse al Canal de Panamá y reveló en Fox News, que está por tomar una determinación sobre qué hacer al respecto.
Dijo que no le gusta cómo se maneja el Canal y no le gusta la influencia de China, aunque considera que la supuesta influencia china se ha ido.
Trump reiteró las mentiras en torno al Canal que ha dicho desde el principio. Dijo que el presidente Jimmy Carter le dio el Canal a Panamá por un dólar y que fue una cosa “estúpida”.

Destacó que el Canal “es la cosa más cara que se haya construido”. Nunca ha habido algo tan caro”. Calculó que en costo de los precios actuales sería como unos $1. 8 trillones”.
Agregó que con ellos, funcionaba de manera “increíblemente rentable”.
“Pero nuestros precios eran mucho más bajos. Se les dio e inmediatamente aumentaron sus tarifas cuatro veces y no detuvo un solo barco. Luego lo aumentaron dos veces más. En fin, hacen una fortuna”, dijo Trump.
Al insistir en la supuesta influencia china, dijo que la han combatido.
Parece que la influencia de China se ha ido. Cuando miramos eso hace un año, casi cada bandera y cada declaración estaba escrito en chino. Ok. Dije que no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá. No debimos haberlo dado a Panamá”, señaló el mandatario estadunidense.

“Es lo que Panamá hizo y lo que otros están haciendo o piensan hacer. Si, tal vez es lo que deberían estar haciendo”, destacó Trump.

En cuanto a los dos puertos a lo largo del Canal, Balboa y Cristóbal, que están administrados por CK Hutchison Holdings, que opera Panama Ports Company (PPC), pasarán a manos de BlackRock Inc. en una millonaria transacción, a la que China se ha opuesto debido a la participación de Estados Unidos, reporta Bloomberg.
Según el reporte, los compradores se han comprometido a mantener sin cambios la gestión de los puertos y las normas operativas actuales.
Trump ha manifestado que prefiere BlackRock en las riberas del Canal, que la supuesta influencia china.