Viaja este jueves a Camboya, el país más amenazado del Sudeste Asiático por los aranceles de Trump
El dictador de China, Xi Jinping, y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, firmaron este miércoles 31 acuerdos de cooperación en un acto en Kuala Lumpur marcado por los gestos de camaradería entre ambos, que defendieron el comercio multilateral en medio de la guerra de aranceles iniciada por Estados Unidos, informó agencia EFE.
De los 31 documentos suscritos, 21 son memorandos de entendimiento en áreas como seguridad global, comercio de servicios, inteligencia artificial y “diálogo sobre el confucianismo y el islam”.
Estos acuerdos, de los que se desconocen detalles y su alcance real, son a juicio de Anwar “significativos, considerando que hay otros ahí afuera fomentando el choque de civilizaciones”.
El primer ministro malasio remarcó que el multilateralismo “se encuentra bajo una enorme presión”, toda vez que “el diálogo ha cedido ante las demandas, se imponen aranceles sin restricciones y el lenguaje de la cooperación se ahoga bajo el ruido de las amenazas y la coerción”.

“Cuando los poderosos doblegan o rompen las reglas, no solo se tambalea la prosperidad, sino que los cimientos mismos de la paz mundial pueden comenzar a tambalearse”, expresó Anwar tras la firma de los acuerdos, durante la visita de Xi a Kuala Lumpur.
El presidente chino dijo que ambos gobiernos “apoyarán a los países de la región para combatir las corrientes de confrontación geopolítica y de bandos, así como la contracorriente del unilateralismo y proteccionismo”, también sin aludir directamente a Washington.
Con su visita a Malasia, Xi dijo la víspera que espera abrir un “capítulo histórico de amistad y beneficio mutuo” con el país, que no visitaba desde hace 12 años y con el que mantiene disputas territoriales en el mar de China Meridional, entre otros escollos.
Xi viajará este jueves a Camboya, el país más amenazado del Sudeste Asiático por los aranceles de Trump, para concluir su gira por la región, que inició el lunes en Vietnam, donde firmó otros 45 acuerdos de cooperación.
Pekín ya se enfrenta a aranceles estadounidenses del 145%, a los que respondió con tarifas del 125%, mientras que Camboya, Malasia y Vietnam negocian los gravámenes del 49%, 46% y 24%, respectivamente, anunciados y después suspendidos temporalmente por estados Unidos.