,

California, el primer estado en demandar a Trump por los aranceles

California, el primer estado en demandar a Trump por los aranceles
Fotografía de archivo del gobernador del estado de California (EE.UU), el demócrata Gavin Newsom, durante una conferencia de prensa, en Los Ángeles (CA, EE.UU.). EFE/Allison Dinner

Casi el 82% de las almendras del mundo provienen de California. También es el único productor nacional de alcachofas, higos, aceitunas, nueces y pasas

El gobernador de California, Gavin Newsom, presentó una demanda contra la oleada de aranceles impuesta por el presidente Donald Trump, que ha trastocado el comercio mundial, informó la cadena británica BBC Mundo.

La demanda marca la primera vez que un estado interpone un recurso judicial contra los gravámenes e impugna los poderes de emergencia que Trump alegó como parte de su autoridad para promulgarlos.

California es la quinta economía más grande del mundo, supera a todas las localidades de Estados Unidos y a la mayoría de los países. Además, alberga la mayor parte de la producción manufacturera y agrícola de Estados Unidos.

Newsom y el fiscal general del estado, Rob Bonta, anunciaron la demanda en una conferencia de prensa en una finca de almendras, uno de los cultivos más importantes de California.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en una fotografía de archivo. EFE/ANNA ROSE LAYDEN.

Casi el 82% de las almendras del mundo provienen de California. También es el único productor nacional de alcachofas, higos, aceitunas, nueces y pasas.

Newsom argumentó que California se ha visto “desproporcionadamente afectada” por los aranceles, por lo cual el estado, que ya ha presentado 15 demandas contra Trump desde enero, liderará la lucha contra los aranceles, que en este momento se sitúan en 10% para la mayoría de los países y 145% para China.

“Esa es nuestra mentalidad”, declaró el gobernador. “Es por eso que nos hacemos valer en nombre de 40 millones de estadunidenses”.

La demanda impugna la invocación de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para promulgar los aranceles, argumentando que la normativa nunca se había utilizado para ese fin y que tales facultades recaen en el Congreso de Estados Unidos

El recurso cita en múltiples ocasiones fallos de la Corte Suprema de Estados Unidos contra el gobierno del expresidente Joe Biden en su intento de condonar la deuda estudiantil, al señalar que el máximo tribunal calificó las decisiones de Biden como una «expansión transformadora» de la autoridad presidencial.

Newsom afirmó que si la Corte Suprema es «consistente», esta demanda es un éxito asegurado para el estado.

La ley nunca ha sido utilizada para imponer aranceles por ningún presidente, según investigaciones del Congreso.

Si bien California es el primer estado en presentar acciones legales contra el gobierno de Trump por los aranceles, varias otras demandas introducidas por pequeñas empresas y un grupo de derechos civiles han cuestionado de manera similar la autoridad de Trump en el asunto.

El presidente estadounidense afirma que los impuestos a la importación animarán a los consumidores estadounidenses a comprar más productos fabricados en Estados Unidos, aumentarán la recaudación impositiva y generarán enormes niveles de inversión en el país.

Los críticos argumentan que el retorno de la manufactura a Estados Unidos es complicado y podría llevar décadas, y que la economía sufrirá dificultades en lo inmediato.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *