A las 3:00 p.m., hora en que murió Cristo, se debe rezar el Padre Nuestro. Generalmente el ambiente se torna nublado
Llega el Viernes Santo y con él, algunos mitos o tradiciones que han pasado de generación en generación, en la fe católica, con miras más bien, a venerar la solemnidad y el respeto por la fecha en que se conmemorara la pasión y muerte de Jesús, en espera de su resurrección.
Es un llamado a dedicar el día a la reflexión, al arrepentimiento y a la renovación de la fe; y de alejarse de lo mundano.
Aquí les compartimos algunos de los mitos más populares
1. No comer carne roja el Viernes Santo. Es abstenerse de algo que guste, como un sacrificio que se ofrece en solidaridad con la pasión vivida por Jesús.
2. No tener relaciones sexuales. Es abstinencia por respeto. La creencia es que las parejas que lo hacían quedarían pegados.
3. No clavar en Viernes Santo. Sería considerado como una burla al momento en que Cristo fue clavado en la cruz.
4. No bañarse en ríos y playas en Viernes Santo. Algunos sostienen en que se permitía bañarse, pero no tirarse en clavados.

5. No vestirse de rojo. Sería venerar al maligno. Es día de luto por la muerte de Cristo.
6. Golpear o darle rejo a los árboles para que den frutos.
7. No trepar árboles. Se dice que se correría el riesgo de empezar a actuar como mono.
8. Procurar no trabajar ese día. Es sagrado.
9. No escuchar música alegre, bailable. Es un día de reflexión, no de celebración.
10. A las 3:00 p.m., hora en que murió Cristo, es un momento sagrado, se debe rezar el Padre Nuestro. Generalmente el ambiente se torna nublado.
En fin, estos tiempos hay quienes no tienen temor de Dios, por lo que líderes espirituales recomiendan la mesura, pasarla en familia, en recogimiento y alejarse de las pasiones que no permitan la reflexión y la comunión con el Todopoderoso.