,

El cardenal Lacunza y monseñor Ulloa viajarán al sepelio del papa Francisco

El cardenal Lacunza y monseñor Ulloa viajarán al sepelio del papa Francisco
El cardenal panameño, José Luis Lacunza. Foto/Archivo.

La Iglesia Católica, Mulino y la primera dama, se suman a los muestras de pesar ante la pérdida del sumo pontífice

El cardenal José Luis Lacunza y monseñor José Domingo Ulloa, inofrmaron este lunes que viajarán a Roma para participar del funeral del papa Francisco.

“Estoy haciendo los trámites para ir al funeral, representando al pueblo y a la iglesia panameña”, señaló Ulloa a Telemetro.

“El Señor nos permitió poder conocerlo y descubrir un nuevo rostro que la iglesia necesita, el de derribar puentes, de unir al que pensaba distinto, que luchó por la paz en el mundo entero”, señaló monseñor José Domingo Ulloa.

Destacó que Francisco tuvo un pontificado corto, pero con gran contenido.

 

Protestan cintra gobierno nicaragüense
Fotografía de archivo en la que se registró al arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa (c), en la ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco.

 

Lacunza ya tiene 80 años  y no puede particpar del Cónclave

En tanto, el cardenal panameño José Luis Lacunza, explicó que no puede estar en el Cónclave porque ya cumplió 80 años, pero sí puede participar en las reuniones previas.

“Tengo que ver cómo organizo ese viaje a Roma para estar en el funeral y en los primeros momentos de la reunión del Colegio Cardenalisio”, dijo Lacunza..

Señaó que el cónclave debe estar programado tres semanas después del fallecimiento del papa.

Dijo estar impactado y todavía está tratando de asmiliarlo. “Es una nueva realidad a la que tenemos que acomodarnos y con la que tenemos que vivir de ahora en adelante”.

Destacó que Francisco, fue el primer papa Latinoamericano en la historia. “Veremos si surge otro”, dijo Lacunza.

 

José Raúl Mulino, presidente de Panamá y el papa Francisco. Foto: Archvio. Cortesía.

Recordó que el sumo pontífice fue quien lo distinguió con el cargo de cardenal y que estuvo en Panamá del 23 al 27 de enero del 2019, para participar de la Jornada Mundial de la Juventud. Fue la segunda visita de un papa a Panamá. La primera fue de Juan Pablo II, el sábado 5 de marzo de 1983.

Resaltó que el papa Francisco dejó como legado su enseñanza de “vivir el Evangelio sin glosas. Así en su pureza, donde hay esa cercanía y apertura a todos. Él decía que todos caben en la iglesia, porque él decía que el nombre de Dios es misericordia, y esa misericordia no tiene límites ni fronteras”.

Presidente Mulino

En tanto, el presidente José Raúl Mulino expresó su pesar en su cuenta oficial X. “Su paso por el Vaticano dejó grandes huellas y en los corazones del mundo grandes simpatías, aprecios y reconocimientos. Paz a su gran alma”, señaló el mandatario.

 

Pimera Dama

Tambien la primera dama Maricel de Mulino recordó el momento cuando conoció al sumo pontífice en enero de este 2025.

 

Tuve el honor de conocerlo hace unos meses y llevarme para siempre la calidez de su sonrisa y su inigualable sentido del humor. Más allá del Sumo Pontífice, conocí a un ser humano extraordinario, profundamente comprometido con la paz, la justicia y la esperanza”, dijo la primera dama.

 

Iglesia Católica

“Confiamos en que el Señor lo ha recibido en Su Reino como siervo bueno y fiel”, destacó la Iglesia Católica en un comunicado.

El papa Francico murió este lunes, a las 7:30 a.m., hora de Roma, 12:30 p.m. hora de Panamá, a los 88 años de edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *