,

Los contratistas estrellas del gobierno varelista

Los contratistas estrellas del gobierno varelista
El expresidente Juan Carlos Varela.

La propuesta técnica de Cusa para una carretera en Albrook estaba “más completa” , pero el exministro Arosemena “escogió” a Astaldi-MCM

Según registros de los Varelaleaks, las relaciones del expresidente Juan Carlos Varela y las empresas contratistas del Estado giraban en torno a reclamos por obras no adjudicadas y la tardanza en el pago de las facturas presentadas.

Eso quedó reflejado en ocho meses de intercambios entre el mandatario y el empresario de la construcción, Rogelio Alemán. Como cabeza de Constructora Urbana, S.A. (Cusa), Alemán fue el principal contratista local durante el gobierno varelista.

El exmandatario le reclamó en febrero del 2017 porque la construcción de la carretera a Darién no había registrado avances en medio año. “Tienen que llegar a un acuerdo o rescindir el contrato. No podemos tener una obra parada seis meses”, le escribió.

En junio de ese año, Alemán le dijo a Varela que Cusa le había ganado al consorcio italo-estadunidense Astaldi-MCM el contrato de construcción de la carretera Omar Torrijos en Albrook y que esperaba que se lo adjudicaran. La diferencia de precio era solo $100,000. La respuesta de Varela fue: “Tienes que fortalecer la compañía. Vas a llegar a $700/$800 millones en contratos con el Estado”.

“Qué triste y decepcionado estoy. Le dieron a Astaldi, (la construcción de la carretera) Omar Torrijos. Una canallada”, le escribió a Varela tres semanas después, de acuerdo a registros de los Varelaleaks.

El empresario Rogelio Alemán.

El expresidente le aconsejó que reclamara y le ofreció coordinar una reunión con el exministro de Obras Públicas, Ramón Arosemena. “Él no puede decidir el solo, es la comisión evaluadora. Que defienda la posición de ellos y te permita dar la tuya. Peléalo”, le recomendó.

El 3 de julio del 2017, la exviceministra de Obras Públicas, Marieta Jaén, le dijo que Alemán “está bravo” porque no le adjudicaron el contrato en condiciones en que “las propuestas económicas eran muy pegadas”.

-Jj: Por qué Ramón (Arosemena, exministro de Obras Públicas) escogió Altaldi.

-Marieta Jaén: Las dos propuestas técnicas son muy buenas. La de Cusa, con pequeños detalles que faltaban. Estaba más completa la de Astaldi.

-Jj: Xuzo, qué duro.

-Jj: Rogelio (Alemán) me escribió e insiste en que hay gato encerrado.

Alemán estaba convencido de que Arosemena había bloqueado el contrato. “Esto está muy raro. Me dicen que algo raro por MCM con Astaldi. A mí me deja demasiada duda y suspicacia. Estos italianos (en referencia a Astaldi) con los cubanos (en relación a MCM con sede en Miami) son unos bandidos”, le dijo a Varela.

Fuentes aseguraron que la empresa MCM daba contratos en Miami a Arosemena, “para compensar los favores” que les hacía en Panamá. Uno de esos contratos tuvo complicaciones por el accidente en un puente.

La exviceministra de Obras Públicas, Marieta Jaén.

Medios de prensa cuestionaron durante el quinquenio varelista los viajes de Arosemena. Aseguraban que pasaba todos los fines de semana en Miami, donde tenía su residencia permanente.

Alemán presentó un reclamo, pero la comisión lo descalificó. En su opinión, dos de los tres miembros de la comisión eran de “dudosa reputación”. Tras asimilar la pérdida del contrato, Alemán le escribió a Varela recordándole el pago de $60 millones en cuentas por cobrar en el MOP”. “Me tienen sentencia de muerte en el MOP”, le dijo a Varela.

“Bueno por lo menos puedes estar tranquilo de haber ganado más de $500 millones en contratos”, le respondió el expresidente, según los Varelaleaks.

Informes aseguran que la constructora Cusa está atravesando problemas financieros y se encuentra en proceso de restructuración.

En las licitaciones internacionales, Varela necesitaba la mayor participación posible de consorcios. Ese fue el caso de la licitación del cuarto puente sobre el Canal.

El 30 de abril del 2018, tres meses antes de la fecha oficial de la licitación, Varela preguntó al empresario Stanley Motta –bajo cuyo grupo económico está ASSA Compañía de Seguros- sobre el estatus de la fianza del consorcio ítalo-coreano Astaldi-Daelim.

El empresario Stanley Motta.

-Jj: Stanley, Astaldi está pidiendo a Assa extensión de la fianza en el cuarto puente.

-Jj: Es importante para avanzar en el proceso de licitación.

-Stanley Motta: Voy averiguar.

-Jj: Gracias.

De acuerdo a los Varelalaekas, tres horas después, Motta entregó un informe a Varela. Un ejecutivo de Astaldi, “con suficiente poder”, había firmado los documentos para extender la fianza.

Al final, el consorcio Astaldi-Daelim fue descalificado por la comisión evaluadora, pese a haber obtenido la segunda mejor puntuación técnica y contar con una propuesta que le ahorraba $400 millones al Estado.

El consorcio Panamá Cuarto Puente, integrado por China Comunications Construction Company (CCCC) y China Harbour Engineering Company (CHEC), obtuvo el contrato por $1,420 millones. En esa licitación participaron dos consorcios integrados por empresas estatales de China.

Desde un inicio el proyecto del cuarto puente sobre el Canal enfrentó problemas de financiamiento. En septiembre del 2018, Varela le sugirió a Jaén, la exviceministra de Obras Públicas, que podrían hacerlo a través de la Empresa Nacional de Autopistas. Esa iniciativa no prosperó.

Al mismo tiempo, Varela seguía de cerca lo que publicaban los medios de comunicación sobre el proyecto. Le comentó a su amiga, Diana De la Guardia Alfaro, hermana de Chelle Corró, exdirectora de La Prensa, sobre un artículo publicado el 14 de febrero del 2018 en ese rotativo, luego de otro aparecido en el ABC de España.

-Jj: La Prensa sacó hoy un artículo que no me gustó.

-Jj: Y coincidió con otro del ABC de España.

-Jj: Atacando a los chinos por el cuarto puente.

El excontralor de la República, Federico Humbert.

-Jj: Lo que me preocupa, están sincronizados La Prensa con el de España.

-Diana De la Guardia: ¿Quieres que hable del tema con Chelle (Corró) a ver qué dice?

-Jj: Para colmo meten a unos ejecutivos de Odebrecht. (El consorcio chino había contratado como jefe de proyecto a Germinio Costa, exalto ejecutivo de la constructora brasileña).

-Diana De la Guardia: Pero, ¿es verdad o es mentira?

Jj. Es mentira.

Jj: Porque quieren hacer ver que estamos favoreciendo a los chinos.

El 21 de septiembre del 2018, el excontralor Freddy Humbert le dijo a Varela que no podía refrendar el contrato para el proyecto de ampliación del anillo hidráulico del acueducto Panamá Norte.

“La experiencia con Astaldi no es buena. ¿Qué hacemos?”, preguntó Humbert. “Siento que tocará rifárnosla”, le contestó Varela.

Un mes más tarde, Humbert le informó que el exministro Arosemena “está considerando ejecutarle una fianza a Astaldi.

“Si se la ejecuta –opinaba Humbert- lo inhabilita de contratar con el Estado por tres años. Quizá sería bueno hablar con Ramón (Arosemena) para que busque una solución que no sea la ejecución de la fianza”. El expresidente se comprometió, en esa ocasión, a hablar con Arosemena.

En ese momento, Humbert le dijo a Varela que buscaba para su yerno un puesto en la Junta Directiva del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP), pero que la Asamblea Nacional lo puso en “lista de espera”.

El expresidente tenía en mente como candidato, al exministro De La Guardia. Sin embargo, De la Guardia quería ser miembros de la junta directiva del Canal.

“Pero la lista allí es larga”, le confió Varela a Humbert.

 

MAÑANA:

LA ESTRELLA DE VARELA QUE OBTUVO MÁS DE $1,000 EN CONTRATOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *