Reportan que desconocidos cerraron con candados varios colegios en Bocas del Toro, por lo que se requirió la presencia de la Policía
Con una asistencia parcial a las escuelas en todo el país, empezó este miércoles el primer día de huelga indefinida de gremios magisteriales en exigencia a la derogatoria de la ley que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
La ministra de Educación, Lucy Molinar, reconoció que “sí hubo ausencia de educadores en algunos centros educativos y en la mayoría no”. Sin embargo, considera que “no hay balance positivo”.
De esto nunca hay nadie que gane, siempre es una ecuación perder, perder”, señaló Molinar.
“Como habíamos dicho, estábamos seguros de que muchos educadores están comprometidos con su causa por el bienestar de los estudiantes e iban a estar en sus planteles educativos”, dijo la ministra.

“Tenemos que tomar una decisión, o la educación sale de la política o pasaremos todo el año en esto. Estamos con tanto andando, que esto es una carga innecesaria que atrasa.”, manifestó la titular del ramo.
Añadió que “donde hay una escuela que no dio clases, fracasamos, perdieron esos niños y no es justo, no podemos quedar secuestrados por el miedo. A quién le vamos a entregar el país. No es justo”.
En tanto, sobre reportes de escuelas en Bocas del Toro, que amanecieron trancadas, con candados en los portones puestos por desconocidos, la ministra informó que tiene el informe de la Policía Nacional (PN).
El hecho se dio en planteles de Changuinola, Finca 66 y Finca 2, donde fue necesaria la intervención de la PN para la apertura de los planteles.

De acuerdo al Ministerio de Educación (MEDUCA), luego de la apertura, el 85% de los docentes asistieron a laborar normalmente.
Algunos educadores se concentraron en diferentes puntos del país frente a la sede del MEDUCA en David, Chiriquí; como en los predios de la Iglesia del Carmen en la Vía España, en la capital, donde se tomaron la calle y fueron reprimidos con gases lacrimógenos por unidades de Control de Multitudes.
La decretada huelga indefinida de educadores continuará este jueves, cuando se ha programado una marcha desde el Parque Porras, donde se anunciará la unión a la medida de fuerza de diferentes grupos de sindicatos del país, que reclaman la derogación de la ley de la CSS, rechaza el embalse del Río Indio y la defensa de la soberanía del país.
El dirigente magisterial Diógenes Sánchez reiteró que participarán de la gran marcha, a partir de las 4:00 p.m. “Los docentes vamos a estar frente a la Iglesia del Carmen, pero la mayoría de las organizaciones populares van a estar desde el Parque Porras, desde donde marcharemos hacia la Asamblea Nacional”, dijo Sánchez a Radio Panamá.

Adelantó que a partir del lunes 28 de abril, varias organizaciones, sindicales, indígenas, campesinas, se van a sumar a la huelga indefinida.
Reitero que las protestas son en contra de las reformas a la ley de la CSS y del acuerdo firmado entre Panamá y Estados Unidos, que permite la presencia militar estadounidense en el país.
“El gobierno ha venido planteando de manera infame, la presencia militar norteamericana que viola y tira 97 años de historia, de lucha, de sangre derramada como el 9 de enero, lo ha tirado al cesto de basura, con la firma de un acuerdo que permite ahora la intervención y la presencia militar norteamericana en el país, que es una afrenta a todos los que sacrificaron su vida para tratar de que en Panamá haya solo un territorio y una sola bandera”, dijo Sánchez.