El presidente Mulino aclara que no está ni por la impunidad ni la corrupción y reitera que es un tema de la Asamblea Nacional
La iniciativa legislativa será presentada por el diputado Camacho, para ser prohijada, luego de que la propuesta inicial de “amnistía por delitos políticos”, llevada por el diputado Jairo Bolota Salazar, que beneficiaría a los expresidentes Ricardo Martinelli y Juan Carlos Varela, fue rechazada por mayoría de votos en primer debate.
Luego del rechazo, Camacho, presentó un “informe de minoría” en el pleno, en defensa de la iniciativa, pero aún no lo somete a votación. Informes preliminares indican que el diputado está en busca de los votos, que de ser mayoría, le darían vida a la iniciativa y la pasarían directamente a un segundo debate en el pleno.

Sin embargo, de acuerdo a los analistas, si la votación es en contra, hasta allí llegarían las aspiraciones con la mencionada amnistía, pero sus impulsores, Salazar y Camacho, solo tienen hasta el 30 de abril para someterlo a votación, porque es cuando termina el actual período de sesiones ordinarias de la AN.
El presidente José Raúl Mulino, al ser consultado al respecto, aclaró que se trata de una competencia de la Asamblea Legislativa en la que él no tiene “nada que ver”
Si se aprueba y llega a tener los votos tendré que analizar la misma para ver la sanción presidencial, es decir, si se da o no se da, pero eso es lo que les puedo decir, al final eso le compete a la AN y no a mí”, explicó Mulino durante su conferencia semanal, este jueves.
“Este presidente no está ni por la corrupción, ni por la impunidad”, destacó el mandatario y reiteró que es un “tema de la AN”.