El arzobispo panameño oficiará una misa de acción de gracias televisada en nombre del nuevo pontífice
Que su pontificado sea un faro de paz, unidad y esperanza para la humanidad”, dijo Mulino.

El nuevo papa estadunidense, de 69 años, entró a la orden de los agustinos desde 1977. Se ordenó sacerdote en 1982, cuando se fue a cumplir su misión en Perú, donde trabajó 18 años como misionero en Chulucanas, destacándose por su cercanía con los fieles y su compromiso social. Allá se nacionalizó peruano.
l

Ulloa recuerda con emoción que el ahora papa le acompañó el día de su ordenación, el 17 de abril del 2004 y desde entonces han mantenido una buena relación.
Además, fue anfitrión del cardenal Prevost Martínez durante la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en enero del 2019, ocasión en que hicieron un recorrido por el país.
Hace unos días se encontraron en Roma, donde compartieron y al despedirse, hasta bromearon.
Lo molesté y le dije que la próxima vez lo vería como el sucesor de Pedro”.

Anunció que este domingo en Panamá oficiará una misa de acción de gracias por la elección de León XIV, a las 8:00 a.m., será la misa televisada para que todo el mundo pueda participar.
Ulloa señaló que el mensaje del nuevo papa fue conciliador y los rostros de todos los cardenales se veían tranquilos y alegres.
“Haberlo elegido ya en la cuarta votación, habla de una unidad a lo interno de la Iglesia”, dijo el arzobispo.
Considera que el nuevo papa impulsará la sinodalidad, como Francisco, participando activamente en la misión evangélica. “Ya esto vertical no funciona, debemos escuchar a los laicos, a las mujeres, a los niños”.
“No nos quedemos con el vano orgullo de que se eligió otro papa latinoamericano, es un compromiso mayor”, destacó Ulloa.