Es importante saber que en el 2024 se registraron más de 15,000 casos de malaria en Panamá
El Ministerio de Salud (Minsa) reporta la defunción de dos personas por malaria en el son dos menores de edad de sexo femenino: una de 15 años, fallecida en febrero y procedente de Panamá Este, y otra de 10 años, fallecida en marzo en la provincia de Veraguas.
Estas son las primeras muertes por esta enfermedad desde 2017, en un contexto de incremento sostenido de casos.
En 2023 se notificaron 11,659 casos de malaria, y en 2024 se cerró con un total de 15,109 casos, lo que representa un aumento continuo en la transmisión de esta enfermedad.
Este repunte se ha vinculado a factores como el aumento de la movilidad humana hacia zonas de transmisión activa y los efectos de la variabilidad y el cambio climático, los cuales pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor y el contacto con poblaciones vulnerables.

El paludismo o malaria es una enfermedad infecciosa potencialmente grave, causada por parásitos del género Plasmodium, que se transmite a los seres humanos principalmente por la picadura de mosquitos hembra del género Anopheles infectados.
Los síntomas suelen manifestarse entre 9 y 17 días después de la picadura y pueden incluir fiebre, escalofríos, dolores de cabeza, fatiga, náuseas, vómitos, sudoración excesiva y dolor abdominal, entre otros. En casos graves, la malaria puede derivar en complicaciones severas como malaria cerebral, insuficiencia renal, anemia grave o daño a órganos vitales.
El Minsa recomienda a las personas que residen o se desplazan a zonas de riesgo utilizar mosquiteros tratados con insecticida, aplicar repelente en la piel y la ropa, y vestir prendas de manga larga, especialmente durante las horas de mayor actividad del mosquito.
El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la vigilancia epidemiológica y el control de vectores e insta a la ciudadanía a colaborar activamente con las estrategias de prevención y a acudir oportunamente a los servicios de salud ante la presencia de síntomas compatibles con la malaria.