,

Retención de salarios es la medida del Mimisterio de Educación frente a las protesta

Retención de salarios es la medida del Mimisterio de Educación frente a las protesta
Los docentes se mantendrán firmes en las calles ante las amenazas del MEDUCA.

Los docentes desde semanas están en las calles protestando por la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social

El Ministerio de Educación decidió retener el pago a aquellos educadores que no hayan prestado el servicio correspondiente a su cargo.

La medida obedece a que, desde hace un par de semanas, los docentes mantienen una paralización de labores en protesta por la sanción de la Ley 462, que reformó la Caja de Seguro Social, y por la firma del memorando de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos.

Lucy Molinar, ministra de Educación, informó que defenderán el derecho humano a la educación. No puedo más que ponerme del lado de nuestros estudiantes, que representan el futuro de Panamá, afirmó.

Desde hace semanas, las protestas en distintos puntos del país han afectado la movilidad de algunas personas y la economía. Además, han provocado aprehensiones y han dejado a una niña de cuatro años con un golpe en la cabeza tras quedar atrapada en las manifestaciones en la vía Transístmica, cerca de la Universidad de Panamá.

La ministra indicó que, como servidores públicos, están obligados a cumplir las normas y prestar el servicio para el cual fueron contratados. Como institución pública, no podemos tomar acciones que permitan el pago de salarios a quienes no han ejercido sus funciones, señaló.

“Hacemos un llamado sincero y respetuoso a todos los educadores: regresen a sus aulas. Nuestros estudiantes los necesitan. A los padres de familia, en sus manos está el futuro de sus hijos”, solicitó Molinar.

Por su parte, Anel Flores, contralor general de la República de Panamá, afirmó que a más de 2.000 docentes se les retendrá el pago. Sin embargo, los auditores descubrieron que 38 dirigentes de los gremios magisteriales sí recibirán su salario, ya que lograron presentarse como asistentes en las clases, mientras que aquellos que no acudieron a las aulas no cobrarán.

Maleta Sáez, de la Cámara de Desarrollo Social, expresó que no se están evaluando las repercusiones que enfrentarán los alumnos al perder clases. Panamá es un país con un alto porcentaje de empleos informales porque estamos creando niños rotos e inseguros. Los estudiantes deben regresar a las escuelas, advirtió.

En Veraguas, los docentes de mantiene firmes en las protestas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *