,

Instan a las autoridades a poner orden con urgencia para restablecer la paz social

Instan a las autoridades a poner orden con urgencia para restablecer la paz social
Protestas en Panamá continúan con más enfrentamientos entre Policía y manifestantes. EFE/ Bienvenido Velasco.

GAPIFI sostiene que las manifestaciones se han desnaturalizado, exhorta al diálogo  y llama al gobierno a detener los cierres de vías y acciones de violencia

El Grupo de Acción para la Igualdad Financiera Internacional (GAPIFI) instó a las autoridades gubernamentales, de investigación y judicialización, a que con urgencia, tomen las medidas que se requieren para salvaguardar la paz social y el orden público, así como el progreso de Panamá.

El gremio de profesionales exhortó a los grupos manifestantes a “suspender de inmediato las acciones que atenten contra la seguridad de las personas, el libre tránsito, la paz y estabilidad social, que tanto se requiere para evitar el estancamiento de nuestra economía”.

GAPIFI recomendó a los gremios protestantes, formar parte de un diálogo en el que ofrezcan soluciones adecuadas a las actuales circunstancias que vive el país.

Instó además, a las organizaciones eclesiásticas, cívicas y empresariales a unir esfuerzos para salvaguardar la paz social.

Manifestantes e Integrantes de la Unidad de Control de Multitudes de Panamá (UCM) se enfrentan durante una protesta este miércoles, en Viguí Veraguas. EFE/ Bienvenido Velasco.

En un comunicado firmado por su presidente, Carlos Raúl Moreno, GAPIFI considera que “si bien es cierto que la Constitución Política garantiza las libertades de expresión y asociación, tales derechos no pueden perjudicar la garantía de protección de la vida, integridad personal y bienes de los asociados, así como el derecho al libre tránsito”.

Sostienen que “las manifestaciones se han desnaturalizado y en lugar de procurar legítimas reclamaciones, se han convertido en núcleos desestabilizadores de la paz social y estancamiento de la economía nacional”.

Sobre las reclamaciones de los manifestantes, el grupo de profesionales indicó que la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS)  fue aprobada luego de una amplia discusión durante un espacio de ocho meses y contra ella y el Memorándum de Entendimiento con Estados Unidos, ya se han tomado acciones y se han promovido sendas demandas de inconstitucionalidad que se encuentran pendientes del trámite correspondiente ante el Pleno de la Corte Suprema de Justicia.

 

Unidades antidisturbios reabren la vía Panamericana a la altura de Viguí
Integrantes de la Unidad de Control de Multitudes de Panamá (UCM) y manifestantes se enfrentan durante una protesta este miércoles, en Viguí Veraguas. EFE/ Bienvenido Velasco.

Destacó que en cuanto al Memorándum de Entendimiento, la Embajada de Estados Unidos ya negó la existencia de bases militares en territorio panameño y reconoció la soberanía de Panamá en el territorio nacional.

Además, GAPIFI resalta que el presidente José Raúl Mulino invitó a la agrupación “Sal de las Redes” para un diálogo, pero la invitación fue declinada por sus líderes, sin embargo, se provocaron cierres y desórdenes en las vías públicas, que de continuar, consideran que las autoridades deben actuar urgentemente para poner orden y restablecer la paz social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *