APROQUELPA
Dice un centenar de productores de queso, aglutinados en APROQUELPA, que están sufriendo los efectos de la paralización nacional que promueven diversos grupos opositores, lo que se refleja en un freno al comercio y la economía. Respaldan las medidas que tome el Ejecutivo para asegurar el tránsito libre y seguro por el territorio nacional. Piden a las organizaciones y gremios sindicales que actúen con cordura para evitar una afectación mayor para todo el país. Dicen que “nada se resuelve sin un diálogo de altura”.
OBISPOS
Dicen los obispos de la Conferencia Episcopal: “No es tiempo de imposiciones ni de indolencia. Es tiempo de diálogo con altura, de decisiones valientes, de renuncias generosas, de reformas que toquen lo estructural. Panamá necesita coherencia, justicia y dignidad. Necesitamos manos tendidas, no puños cerrados. Necesitamos hombres y mujeres de buena voluntad que amen a su país más que a sus propios intereses”.
POLICÍA
Dicen que el exceso de la Policía se está incrementando en medio de las protestas. Circula en las redes un video –con la leyenda “abusar es la consigna”- en el que se aprecia a un agente, pistola desenfundada, amenazando a una familia que está dentro de un automóvil. Se suman otros agentes, blandiendo fusiles de asalto, como si fueran a capturar delincuentes. Niños llorando, en medio de un forcejeo, que deja mal parada a la Policía.
EMBAJADOR
Me mandan a decir que la reprimenda que le dio el presidente Mulino al embajador Boyd Galindo, designado en Colombia, por haber aparecido en una foto junto al expresidente Martinelli en una cena después de su arribo el sábado pasado a Bogotá, ha generado todo tipo de reacciones. “Es la obligación de un embajador en el extranjero atender a sus connacionales, sobre todo si es un amigo de años”, dice el partido RM.
ETESA
Dicen que el contrato de alquiler de oficinas de ETESA por $2.5 millones, está dejando sombras de dudas sobre la discrecionalidad en el procedimiento que favorece al edificio de Rali Business Center, en la avenida Balboa. Ese arrendamiento se produce luego de que la empresa vendiera por $11.6 millones un complejo deportivo y cuyo capital bien podría haberse destinado a la construcción de un edificio de oficinas. Aseguran que el MEF se lavó las manos con el argumento de que no tiene nada que ver en las decisiones de nuevos alquileres de ETESA.
HUTCHISON
Mandan a decir que en los últimos días la concesionaria Hutchison Port PPC ha publicado anuncios proyectando a Panamá como “el hub que conecta al mundo”. Dicen que los puertos de Balboa y Cristóbal, que administra, facilitan la conectividad del comercio global haciendo de Panamá el “hub de las Américas por sus servicios logísticos y de trasbordo de América Latina y el Caribe”. Esa renovada visibilidad de la concesionaria hongkonesa, parece indicar que la casa matriz ha decidido no vender la administración de medio centenar de puertos en más de una veintena de países, dos de los cuales son estratégicos, y están en Panamá.
MEDIO ORIENTE
Dicen que la visita que acaba de concluir Donald 2 por los países del Golfo Pérsico anticipa un cambio en el Medio Oriente, a parte de los negocios por $800,000 millones que deja a USA, principalmente para su industria militar. Aseguran que Washington está poniendo en escena una nueva doctrina de política exterior para esa región en permanente conflicto, que combina una filosofía transaccional con alianzas que rompen los esquemas del pasado, con un acercamiento a Siria y las negociaciones con Irán, que han disgustado al régimen de Israel. “Nunca he creído en tener enemigos permanentes”, es el nuevo pregón de Donald 2.