Una de las infracciones más comunes ha sido la eliminación por prescripción de los historiales de crédito, con un total de $34,500.00 en multas
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha impuesto sanciones por un total de $102,500.00 en lo que va del 2025 debido a irregularidades relacionadas con la Ley 24 de mayo de 2002, que regula el historial de crédito en Panamá.
Estas sanciones han sido aplicadas a diversos agentes económicos, reflejando el compromiso de la entidad por garantizar la transparencia y el cumplimiento de la normativa en el sector financiero.
Una de las infracciones más comunes ha sido la eliminación por prescripción de los historiales de crédito, con un total de $34,500.00 en multas. De acuerdo con la ley, los informes de crédito prescriben a los cinco años desde el último pago registrado, y aunque la referencia crediticia caduca, la deuda sigue siendo válida, sin embargo, algunos agentes económicos han incurrido en prácticas incorrectas al eliminar referencias de crédito sin que se cumplieran los plazos establecidos, lo que motiva la sanción.

Por otro lado, Acodeco también ha sancionado a seis agentes económicos con un total de $12,000.00 debido a la reportabilidad errónea de historiales de crédito.
En estos casos, se reportó a consumidores en agencias de información de datos sin la debida documentación que justifique la relación de crédito, lo que resultó en quejas de los afectados, esto puede dificultar el acceso de los consumidores a nuevos créditos o servicios financieros, afectando su historial de manera negativa.
Otro motivo recurrente para las sanciones ha sido la eliminación de observación cuenta contra reserva, por la cual se han impuesto cinco multas que totalizan $31,000.00, esta observación es aplicada a consumidores que presentan más de 180 días de atraso en sus compromisos crediticios, siendo considerada una cuenta incobrable.
El historial de crédito es un reporte generado cuando un consumidor adquiere un compromiso financiero, y autoriza al agente económico a reportar la transacción y su comportamiento de pago en bases de datos, la Ley 24 regula este proceso para proteger tanto a los consumidores como a las entidades financieras, asegurando que los registros sean correctos y transparentes.
Hasta la fecha, se han registrado un total de 274 disconformidades por parte de consumidores en relación con la Ley 24, las quejas más frecuentes incluyen la permanencia de referencias activas en los informes crediticios, a pesar de haber transcurrido más de cinco años desde el último pago y la cancelación del compromiso.
Además, Acodeco ha detectado prácticas ilegales en las que algunas entidades financieras depositan montos simbólicos, como $1, a los consumidores para mantener activos los historiales de crédito, lo que también ha sido sancionado de manera rigurosa.
En 2024, se registraron un total de 1,214 quejas, siendo 537 de ellas relacionadas con la eliminación de referencias crediticias que nunca habían tenido relación con el agente económico en cuestión.