También la fiscalía la captura de nueve dirigentes más del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs)
El Ministerio Público, a través de la Fiscalía Segunda contra la Delincuencia Organizada, emitió una orden de captura contra Saúl Méndez y Genaro López, por su presunta vinculación con el delito de estafa agravada.
También la fiscalía ordenó la captura de nueve dirigentes más del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).
En el caso de Genaro López, la Policía Nacional ya se encuentra tras su búsqueda, tras recibir la orden formal de aprehensión.

Mientras tanto, el Canciller de la República, Javier Martínez-Acha, confirmó en conferencia de prensa que el señor Saúl Méndez, se presentó en la embajada de Bolivia ubicada en el barrio El Cangrejo alrededor de las 2:30 a.m. y solicitó asilo diplomático.
Según lo relatado, Méndez habría ingresado al recinto tras saltar la cerca perimetral, portando una carta en mano en la que solicitaba formalmente la protección del Estado plurinacional.
“Nosotros esperaremos la decisión del Estado de Bolivia para emitir una postura oficial. Panamá es respetuoso de la institución del asilo diplomático, pero no quiero adelantar criterios antes de conocer la determinación del país al que se le ha solicitado dicha protección”, señaló Martínez-Acha.
Más temprano, el propio Suntracs ofreció una conferencia de prensa en la que expresó su respaldo a Méndez, asegurando que su solicitud de asilo se fundamenta en alegaciones de persecución política y amenazas contra su integridad. “El compañero Saúl teme por su vida”, afirmaron voceros del sindicato.

El canciller, sin embargo, negó que se trate de una persecución política. “Este es un país donde se respeta el Estado de derecho. Aquí cada ciudadano cuenta con las garantías constitucionales para defenderse”.
Agregó que Saúl Méndez no es un perseguido político que de ser requerido por la justicia, debe asumir su responsabilidad como cualquier ciudadano.
El Ministerio Público, por su parte, continúa con las investigaciones en torno a las acciones de varios dirigentes del Suntracs, aunque no se han revelado detalles específicos sobre la supuesta estafa agravada que se les imputa.
Martínez-Acha también hizo una comparación con el reciente caso del expresidente Ricardo Martinelli, quien solicitó asilo diplomático en febrero del 2024, señalando diferencias notables en la manera en que se ha manejado la información oficial en ambos episodios.
“No estoy inventando nada, me limito a compartir lo que nos fue comunicado esta mañana por la embajada de Bolivia a las 8:30”, aclaró el Canciller, enfatizando que cualquier acción posterior dependerá de la respuesta oficial del país sudamericano.