Primero debe conocer en profundidad la situación económica actual de la entidad, la cual fue fuertemente afectada durante la pasada administración
El nuevo director designado del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU), Carlos Godoy, adelantó que por ahora, la prioridad de su administración será honrar los compromisos adquiridos con la población becaria actual.
Godoy, indicó que primero debe conocer en profundidad la situación económica actual de la entidad, la cual fue fuertemente afectada durante la pasada administración.
Sobre la posible convocatoria del Concurso General de Becas 2025, Godoy manifestó que no está seguro de que esta convocatoria pueda llevarse a cabo, ya que el año académico avanza, lo que dejaría pagos pendientes si se inicia el proceso sin planificación.
Además, el paro de educadores obligará a una reprogramación del calendario escolar, lo que complica aún más la logística de ejecución del concurso.
“Me tocará hacer un análisis integral para determinar si es viable abrir el concurso este año”, afirmó.

Por otro lado, el director del IFARHU anunció que solicitará una auditoría interna para determinar el estado real de las finanzas de la institución e identificar el nivel de compromisos pendientes con estudiantes en el extranjero y a nivel local.
En línea con una política de austeridad, el nuevo director adelantó que el anteproyecto de presupuesto del IFARHU para 2026 incluye solo $24 millones destinados a nuevas becas, una cifra notablemente limitada en comparación con años anteriores.
Esto refleja la prioridad que tendrá la institución en sanear sus finanzas y cumplir con los compromisos ya existentes antes de abrir nuevas convocatorias masivas.
En cuanto a la figura del auxilio económico, señaló que se ha satanizado, y que el problema no es su existencia, sino la falta de transparencia en algunos casos específicos.
Actualmente, hay tres investigaciones abiertas en el Ministerio Público relacionadas con el manejo de estos auxilios, cuyo impacto económico se estima en $155 millones.
Finalmente, el nuevo director del IFARHU en cuanto a su propio caso como beneficiario de un auxilio para cursar un doctorado, en un gesto que busca marcar distancia con las prácticas del pasado, anunció que renunciará a seguir cobrando el resto del beneficio.