,

Mipymes reportan caída de hasta 50% en facturación durante protestas

Mipymes reportan caída de hasta 50% en facturación durante protestas
Puestos de buhonería.

Esta disminución se debe a la reducción en el flujo de compradores y a la cautela en la adquisición de insumos por parte de los empresarios

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes),se encuentran afectadas por los constantes cierres de calles registrados en los últimos 27 días, en medio de protestas contra la Ley 462 que reformó la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS).
Franklin Martínez, presidente de la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Unpyme), declaró al diario La Estrella de Panamá que estos bloqueos han provocado una caída de hasta el 50% en la facturación del sector.
Recalcó que esta disminución se debe a la reducción en el flujo de compradores y a la cautela en la adquisición de insumos por parte de los empresarios.
“Las personas están ahorrando y destinando sus recursos a la compra de víveres, en lugar de consumir otros productos o servicios. Las empresas están dejando de adquirir insumos para evitar pérdidas si se registran nuevos cierres”, explicó Martínez.
La empresa privada está conformada mayormente por micro, pequeños y medianos empresarios, que mueven al país cotidianamente, generando empleo y produciendo progreso. Foto, Henry G. Kinkead M.

Aunque reconoció que las protestas no han alcanzado el nivel de paralización observado en 2023, el dirigente de Unpyme advirtió sobre la percepción de incertidumbre que ya impacta al comercio.

“El presidente de la República, José Raúl Mulino, dijo que haría lo necesario para garantizar el derecho al libre tránsito. Sin embargo, el problema es la percepción que se está generando”, agregó.
Desde Unpyme también se alertó sobre el impacto laboral que generan estas interrupciones: al disminuir la venta y la compra de insumos, muchas mipymes se ven obligadas a ajustar sus operaciones, lo que podría traducirse en despidos.
El gremio expresó su preocupación por el hecho de que las acciones de protesta, terminan perjudicando principalmente a la clase trabajadora y no a quienes toman las decisiones políticas que motivan el descontento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *