El diplomático visitó la vía interoceánica y dijo que se asegurará que los buques estadunidenses pasen primero y gratis
El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, visitó el Canal y reiteró este miércoles que se asegurará de que los buques de su gobierno “pasen primero y gratis” por la vía interoceánica.
Cabrera informó que se reunió con el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, y el ministro para Asuntos del Canal, Ricardo Icaza.
Destaqué la importancia de asegurar que los buques del gobierno de Estados Unidos pasen primero y gratis por el Canal en cumplimiento con nuestra obligación, establecida por el tratado, de proteger la neutralidad y seguridad del Canal”, dijo Cabrera en sus redes sociales.

Las declaraciones del embajador estadunidense provocaron la reacción de muchos cibernautas que le recordaron que por el Tratado de Neutralidad pueden pasar primero, pero que pasar gratis, violaría el mismo tratado.
Cabrera agregó que “el reciente memorando de entendimiento en materia de seguridad —junto con nuestra cooperación ampliada en ciberseguridad — protege el área del Canal”.
Insistió en que el Canal es protegido de la supuesta “influencia maligna del Partido Comunista Chino y sus agentes”.

En tanto, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tuvo una impresión diferente de la visita del diplomático.
Informó que Cabrera realizó un recorrido por las esclusas de Miraflores y conoció de cerca la ampliación y las esclusas de Cocolí, una obra construida con inversión panameña que duplicó la capacidad de tránsito por la vía.
Según la ACP, esta visita reafirma los lazos históricos entre ambos países y fue una oportunidad para destacar el compromiso firme del pueblo panameño con mantener un paso seguro, accesible y neutral para quienes dependen de esta ruta interoceánica.

La ACP ha manifestado previamente que se busca “un mecanismo que permita compensar servicios prestados (por Estados Unidos) en materia de seguridad por peajes de buques de guerra y buques auxiliares”
El ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, ha aclarado que no se trata de un tránsito “gratis”, sino de medidas que permitan “compensar” los peajes que pagan las embarcaciones de guerra estadounidenses.