,

Las malas relaciones de Varela con la CIA

Las malas relaciones de Varela con la CIA
El expresidente Juan Carlos Varela.

“No sé que más se le puede pedir a un presidente amigo y a un gobierno aliado en todo”, le escribió Varela al exembajador Feeley en diciembre del 2017

Según los registros de los Varelaleaks, la exprocuradora Kenia Porcell consideraba al exembajador estadunidense, John Feeley, como un diplomático “tóxico”. Lo culpaba de haber dañado la relación del expresidente Juan Carlos Varela con la CIA, por la forma cómo se produjo el establecimiento de relaciones con China y el caso de los terrenos en el área del Canal para su sede diplomática.

La exprocuradora Porcell había mostrado malestar porque Estados Unidos no reconocía el apoyo de Varela al permitirle tener acceso a transacciones de las empresas de la Zona Libre de Colón, del Centro Bancario Internacional, del Registro Público y la intercepción de llamadas sensitivas sin autorización de la Corte Suprema de Justicia.

“No sé que más se le puede pedir a un presidente amigo y a un gobierno aliado en todo”, le escribió Varela al exembajador Feeley en diciembre del 2017.

Un tema complicado entre el gobierno de Varela y Washington fue lo referente al uso de los fondos provenientes del oro incautado en el 2000 en Estados Unidos en el caso Speed Joyeros.

Exembajador de Estados Unidos en Panamá, John Feeley.

Con parte de ese dinero, estimado en $52 millones, el exembajador Feeley se había propuesto comprar un avión para usarlo en la lucha contra el lavado de dinero. Pero Porcell estaba renuente.

“Si usted puede presionar a Kenia (Porcell) que lo acepte, yo creo que podemos lograrlo”, le escribió Feeley el 27 de septiembre del 2017.

“Perfecto, le hablo”, dijo Varela.

Porcell contaba con el respaldo de la exvicepresidenta y excanciller Isabel Saint Malo. Feeley le envió a Varela copia de una carta en la que Saint Malo le pedía a Porcell que “desista en procurar un avión con fondos de Speed Joyeros”.

La exprocuradora general Kenia Porcell.

“Una decepción. Pero yo voy a seguir luchando. En algún momento voy a necesitar que usted ejerza su influencia con Kenia (Porcell)”, le dijo Feeley.

El interés del exembajador estadunidense era comprar un avión Beechcraft Super King Aire 350, con un costo de $8 millones. Feeley argumentaba que “el acuerdo especifica claramente que pueden aplicar los fondos para combatir los delitos que conllevan el lavado de dinero, como el narco, que es lo que este avión va a hacer”.

“Yo he roto muchos platos en mi gobierno tratando de conseguir esta capacidad a favor de la lucha antinarco en Panamá y ahora su procuradora lo va a joder. Siento que me están jodiendo y avergonzando frente a mi gobierno, por razones que no puedo entender. Señor, presidente, por favor, ayúdeme a entender”, reaccionó molesto el exdiplomático.

El exministro de Trabajo, Luis Ernesto Carles.

El “clan mercenario”

En enero del 2018, Varela le pidió a Luis Ernesto Carles, exministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, que “armara” un grupo de abogados para defender a Porcell.

Varela propuso el nombre: Ciudadanos en defensa de la justicia (Movimiento que defiende a Kenia Porcell).

Entre los “defensores” estaban los abogados Rubén Castillo, Eduardo Valle y Juan Gabriel González, de Afra. “A todos se les hace favores, que salgan a defender a la procuradora”, le escribió Carles.

El exmagistrado Jerónimo Mejía.

Acordaron trabajar con el estratega Julio Villalobos, pero había que “ayudarlo” porque “le falta plata para pagar hotel, periodistas y otros gastos de banners y demás”, le dijo Carles. “Lo armamos. Te daré una caja para eso”, le aseguró Varela.

Carles le reiteró: “Recuerda caja para que Julio (Villalobos) pueda operar. Ten presente que él tiene un clan mercenario fuerte”. “Te voy a dar caja menuda para proyecto. Dale duro”, dijo Varela. En ese momento acordaron atacar, entre otros, a, Ubaldo Davis, director del programa televisivo La Cáscara.

Por esos días, la mayor preocupación era que la Corte Suprema de Justicia declinara mantener la competencia en el juicio al expresidente Ricardo Martinelli.

Porcell le aseguró que eso no sucedería porque el exmagistrado Jerónimo Mejía, lo impediría. “Parece están los votos en la Corte (Suprema de Justicia) para mantener la competencia”, comentó Varela. “Creo que mal que bien Mejía está haciendo su trabajo en la CSJ (Corte Suprema de Justicia)”, añadió Porcell.

MAÑANA:

VARELA PREOCUPADO PORQUE “UN ESTADO FALLIDO LE EXPLOTARA EN LA CARA”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *