,

Paralización de obreros impacta construcción de la Línea 3 del Metro

Paralización de obreros impacta construcción de la Línea 3 del Metro
La obra que tiene una inversión de $2,844 millones y fue refrendada el 9 de febrero de 2021, está proyectada para ser concluida en su totalidad en 2028.

La obra está detenida cerca de un 100% en la mayoría de sus frentes

La construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá se encuentra prácticamente paralizada como consecuencia de la huelga de trabajadores de la construcción, que este jueves entra en su cuarta semana.
Esta información la confirmó al Panamá América Carlos Cedeño, director de Proyectos de Metro de Panamá, al detallar que actualmente se monitorea de forma permanente, junto al contratista, el impacto que la paralización está generando en el avance de la obra.
“Varias de las actividades han sufrido impacto, no solo por la ausencia de trabajadores, sino por la dificultad de llevar los materiales a los sitios de construcción”, explicó Cedeño, agregando que la obra está detenida cerca de un 100% en la mayoría de sus frentes.
El tramo subterráneo ya había alcanzado más de 800 metros de avance.
La Línea 3, que se construye desde febrero de 2021, comprende un tramo aéreo, un patio y un segmento soterrado, donde trabaja actualmente la tuneladora, que inició su excavación el 18 de septiembre de 2024.
El tramo subterráneo ya había alcanzado más de 800 metros de avance y superado los 55 metros de profundidad al momento del inicio del paro laboral.
En total, el proyecto involucra a 4,500 trabajadores distribuidos en las distintas áreas, por lo que la huelga ha obligado a detener casi por completo las actividades, aunque Cedeño aclaró que la tuneladora no puede ser apagada completamente.
Desde Metro de Panamá se informa que el contratista, el consorcio surcoreano HPH Joint Venture, es el responsable de cuantificar oficialmente los impactos causados por la paralización, análisis que será presentado en su debido momento para determinar si se afectarán los plazos contractuales de entrega.
La obra que tiene una inversión de $2,844 millones y fue refrendada el 9 de febrero de 2021, está proyectada para ser concluida en su totalidad en 2028.
Se espera que el tramo aéreo finalice antes que el soterrado, aunque el desarrollo del proyecto ha estado condicionado por varios factores externos, incluyendo protestas nacionales como las de julio de 2022 y los movimientos sociales de octubre y noviembre de 2023.
La situación actual añade presión a una infraestructura clave para la movilidad entre Panamá Oeste y la ciudad capital, y pone en pausa uno de los proyectos de transporte público más ambiciosos del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *