,

Gremios retoman protestas esta semana contra Ley 462 de CSS

Gremios retoman protestas esta semana contra Ley 462 de CSS
Un grupo de docentes continuará con los piqueteos diarios.

La Alianza Pueblo Unido por la Vida convocó a una marcha nacional este martes 27 de mayo

Esta semana, gremios magisteriales, de salud y organizaciones sociales volverán a las calles en todo el país para exigir la derogación de la Ley 462, que reforma el sistema de la Caja de Seguro Social (CSS).

Así lo confirmó la profesora Yadira Pino, representante de la Federación de Trabajadores de la Educación de Panamá (FETEP), quien aseguró que la lucha se intensificará con diversas acciones de protesta.

“Mantendremos caminatas, cadenas humanas, piqueteos, vigilias, marchas, asambleas de padres de familia y además preparamos recursos legales, incluyendo denuncias penales, demandas y querellas por los abusos de funcionarios públicos contra quienes ejercen su legítimo derecho a huelga”, expresó Pino.

Como parte del calendario de movilizaciones, la Alianza Pueblo Unido por la Vida convocó a una marcha nacional este martes 27 de mayo, que partirá desde el Parque Belisario Porras hasta la Asamblea Nacional.

El miércoles 28 de mayo, el Frente de Gremios Profesionales, Técnicos y Administrativos del Sector Salud también saldrá a las calles en una movilización que seguirá la misma ruta, exigiendo que se revierta una ley que, según los manifestantes, no resuelve la crisis de la CSS.

Por su parte, el profesor Edi Pinto, dirigente magisterial, informó que un grupo de docentes continuará con los piqueteos diarios frente a la Iglesia del Carmen, protesta que sostienen de manera continua desde el pasado 23 de abril, fecha en la que inició la huelga nacional del sector educativo.

Además, la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), uno de los más representativos del sector magisterial, decidió en asamblea el sábado 24 de mayo que no claudicarán en su lucha y que seguirán activos en las calles hasta lograr la derogación total de la Ley 462.

Estas movilizaciones se dan en un clima de creciente descontento social, en medio de llamados al diálogo que no han logrado frenar el rechazo a una ley que múltiples sectores consideran regresiva.

La presión de los gremios promete marcar la agenda política de la semana, mientras el país sigue dividido entre la necesidad de reformar el sistema previsional y el cuestionamiento a la forma en que se ha implementado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *