Estas iniciativas buscan elevar la productividad, sostenibilidad y competitividad
En un esfuerzo conjunto para modernizar el campo panameño, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) y la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) anunciaron el inicio de una alianza para tecnificar y transformar el sector agropecuario del país.
Durante una reunión entre el ministro del MIDA, Roberto Linares, y el director de SENACYT, Eduardo Ortega, se presentó el Plan Nacional Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación, que contempla programas como Agroclimas, Agroseguridad y Agromotor.
Estas iniciativas buscan elevar la productividad, sostenibilidad y competitividad del agro panameño, con especial atención a los pequeños y medianos productores, así como a las comunidades indígenas.
“Esta es la primera de muchas reuniones. Hay una visión compartida entre nuestras instituciones y un compromiso firme por beneficiar a las zonas más vulnerables del país”, afirmó.
Uno de los anuncios más relevantes por parte de SENACYT fue la creación de tres centros de producción agrícola orgánica en ambientes controlados, que estarán ubicados en Tocumen, Guararé y Chiriquí.
Estos centros funcionarán como plataformas de innovación y capacitación, destinadas a impulsar la transformación tecnológica en el agro nacional.
“El ministro Linares mostró un fuerte interés en fortalecer las comarcas, que tienen tierras fértiles pero requieren apoyo técnico y recursos para desarrollar su verdadero potencial”, señaló Eduardo Ortega.
Otro eje clave de la reunión fue la necesidad de formar capital humano especializado, por lo que SENACYT adelantó que se podrían lanzar convocatorias conjuntas con el MIDA en áreas prioritarias para fomentar la educación técnica del productor y reforzar el sistema de extensión agrícola.
En tanto, el Plan Estratégico no solo apunta al desarrollo económico, sino que también está alineado con los retos del cambio climático, la equidad territorial y la seguridad alimentaria.
La propuesta es una transformación profunda del agro basada en la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la integración de las comunidades rurales e indígenas al modelo productivo nacional.