,

"El Canal es y seguirá siendo panameño", reiteró Mulino en Cumbre de Jefes de Estado del Caribe

"El Canal es y seguirá siendo panameño", reiteró Mulino en Cumbre de Jefes de Estado del Caribe
José Raúl Mulino en Cumbre de Jefes de Estado de los Países y Territorios de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Montería, Colombia Foto: Presidencia de la Repúblilca.

Colombia le entregó a Panamá la presidencia pro tempore de la Asociación de Estados del Caribe

“El Canal es un patrimonio inalienable de la nación de Panamá y está al servicio del comercio mundial”, señaló el presidente José Raúl Mulino, este viernes, durante su intervención en la 10° Cumbre de Jefes de Estado de los Países y Territorios de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), en la ciudad de Montería, en Colombia, informó el diario El Tiempo.

Mulino en su intervención, abogó por un Caribe más resiliente, justo y sostenible y aprovechó para reafirmar la soberanía del país en la vía interoceánica.

José Raúl Mulino en Cumbre de Jefes de Estado de los Países y Territorios de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Montería, Colombia Foto: Presidencia de la Repúblilca.

 

El Canal es y seguirá siendo panameño, siempre”, reiteró el mandatario en la cumbre que este año tuvo como tema principal: “Unidos por la vida: hacia un Gran Caribe más sostenible”.
El presidente panameño fue recibido con honores por la canciller de Colombia, Laura Sarabia, quien reemplazó al presidente Gustavo Petro en los actos de la jornada, según el informe.

En la cumbre, Mulino recibió en nombre de Panamá la presidencia de la Secretaría Pro Tempore de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) por un nuevo periodo de un año.

José Raúl Mulino en Cumbre de Jefes de Estado de los Países y Territorios de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Montería, Colombia Foto: Presidencia de la Repúblilca.

El mandatario señaló además, la necesidad de cerrar las brechas sociales y sobre todo ponerle atención al cambio climático que requiere de mayores recursos para mitigar los riesgos.

“Las principales víctimas de estos fenómenos son los sectores más vulnerables, sean en el campo o en la ciudad”, dijo Mulino.

José Raúl Mulino en Cumbre de Jefes de Estado de los Países y Territorios de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) en Montería, Colombia Foto: Presidencia de la Repúblilca.

El gobernante panameño también se refirió al tema migratorio. Sostuvo que “son temas que deben abordarse de una forma más amplia que un simple tema de fronteras. Los países aquí presentes somos solidarios, abiertos y receptivos pero no tenemos las condiciones financieras, sanitarias o de infraestructura para atender migraciones descontroladas”, destacó el diario colombiano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *