Por primera vez en la historia, el padre fundador del reguetón y los pioneros reales del movimiento, recorren la alfombra roja y reciben reconocimiento público en Estados Unidos
“Se hizo historia en la ciudad de Nueva York. Por primera vez en el largo y complejo camino del movimiento del reguetón, los arquitectos originales de esta cultura— los que colocaron los ladrillos antes de que existiera un edificio— fueron formalmente homenajeados en los premios “La Picardía Awards”, informó en exclusiva a Ensegundos.com.pa, Jaime Davidson, conocido artísticamente como Gringo Man.
“Y que quede claro: esta fue la primera vez que yo, Gringo Man, padre fundador del reguetón, fui reconocido públicamente en Nueva York y honrado por mi papel en la creación de este movimiento global. Y no solo yo—también los verdaderos pioneros: los hombres detrás del sonido, los productores en los controles, los DJ que hicieron vibrar a las masas y los MCs cuyas voces abrieron el camino”, dijo el cantante panameño, creador de éxitos como ““Guiales, guiales por todos lados”, “Tiny Winy” y “Dónde conseguiste el cuerpo de campeona”.

No fuimos descubiertos—fuimos ignorados. Pero seguimos construyendo”, señaló el cantante.
Explicó que “los premios La Picardía Awads no fueron simplemente otro espectáculo—fueron una corrección histórica. Le dieron nombres y rostros a las raíces invisibilizadas del reguetón. Durante más de 40 años, vivimos en las sombras de una música que nosotros mismos parimos. Pero esa noche, finalmente las luces se enfocaron en la verdad”.
Gringo Man recorrió la alfombra roja en medio de aplausos y junto a figuras como el productor Sting International ante un lleno completo del recinto ubicado en las terrazas del Flushing Meadows Park en Queens.

“Y digámoslo alto y claro, para Panamá y para el mundo: El reguetón no empezó con Daddy Yankee ni con Don Omar. Comenzó en las calles de Brooklyn, Nueva York, a principios de los años 80—en un momento en que afrojamaicanos y afropanameños fusionaron su sonido, cultura e historias en algo crudo y revolucionario. Lo llamábamos Dancehall en español antes de que tuviera nombre”, dijo el rapero panameño.

Gringo Man explicó cómo surgió el nombre de reguetón, para lo que antes conocían como “dancehall en español”.
“Ese nombre llegó después —Reguetón— nacido tras un concierto legendario donde Mikey Ellis, un magnate panameño negro, dijo: “Esto es más que reggae, esto es un reggae grande, un reguetón”.
“Construimos puentes antes de tener contratos. Pasábamos el micrófono antes de tener videoclips. Lo hicimos con hambre, con garra, y con orgullo”, agregó Davidson.

En La Picardía Awards, Davidson además tuvo el honor de entregar premios a hombres como Sting International, al que considera el genio sonoro detrás de El General y Shaggy, ganador de dos premios Grammy, cuyos ritmos lanzaron géneros enteros. “Screechy Dan, Red Fox, James Bond, Cooley Ranx, Kenny ‘Dope’ Gonzalez, Pocho Pan y John ‘Gungie’ Rivera—estos nombres son las raíces, los que conectaron Panamá, Jamaica, Brooklyn y Puerto Rico, mucho antes de que la corriente principal se diera cuenta”, destacó Davidson.
“Este momento no fue solo para nosotros—fue para cada artista que fue borrado, cada sound system que puso los cimientos, cada historia que nunca se contó”, señaló el artista desde Estados Unidos.
“A mi querida Panamá: tus hijos e hijas estuvieron presentes desde el principio en el movimiento del reguetón. Esta también es tu historia. Estos premios no crearon nuestro legado—lo reconocieron finalmente”, reiteró.
Jaime Davidson señaló que esto no termina aquí. “Este fue solo el primer capítulo en una corrección largamente esperada de los libros de historia. El reguetón no nació en las listas de éxitos. Nació en la lucha. Y ahora, comienza de nuevo—con la verdad”, concluyó Davidson, conocido como Gringo Man.
