ARIMAE
Me mandaron a decir que, frente a la confusión reinante en Arimae y la circulación de noticias falsas, debemos atenernos a la versión oficial. “Circula información en la que se habla de un muerto en Darién por enfrentamientos. Primero dijeron que era un niño, luego mandaron la foto de un hombre, luego los mismos grupos desmintieron la situación. No mantenemos reporte de ninguna persona fallecida en área de cierre”, asegura Dinoska, la de Gobierno.
DEFENSORÍA
Sobre la situación en Arimae, después de semanas de mutis, la Defensoría se ha dejado oír con un llamado urgente a la paz social a través del diálogo en esa zona de Darién. Dice que las protestas en Arimae han dejado de ser pacíficas y exhortan a las autoridades comarcales a actuar conforme al Estado de Derecho, y a Senafront y los estamentos de seguridad, a “apegarse estrictamente a los protocolos de uso progresivo y diferenciado de la fuerza, con pleno respeto a los derechos humanos”.
ASILADO
Otro que rompió record en noticias falsas, fue el asilado en la embajada de Bolivia. Aunque Saúl no puede emitir noticias, hay partes interesadas en presionar para que los bolivianos le otorguen el estatus de asilado político y solicitar el salvoconducto al Ejecutivo local. Hasta donde sabemos, el gobierno de La Paz va a tomarse todo el tiempo del mundo para decidir sobre ese caso, mientras la prioridad de Arce, el presidente boliviano, es lograr que el oficialismo haga un buen papel en las elecciones generales que se celebran dentro de dos meses.
BANANERAS
Dice el sindicato bananero, en su circular informativa número dos, que “mantendrá el cierre total de las vías de la provincia de Bocas del Toro”. “Así fue acordado mediante la asamblea de representantes de los trabajadores de las fincas bananeras ubicadas en el distrito de Changuinola. El sector bananero mantendrá totalmente la calle cerrada sin apertura vial”.
CONSTRUIR PUENTES
Dice monseñor Ulloa que, ante la crisis que enfrenta el país -caracterizada por la zozobra y el desencuentro-, debe cesar la violencia y retomarse el camino del diálogo, para lograr la reconciliación y la justicia social. “Se hace imprescindible –planteó- buscar caminos de paz, de diálogo y de escucha”. “No se debe ver al diálogo como una debilidad, sino como una muestra de madurez y de amor al país. Somos familia, no podemos autodestruirnos. Es urgente tender puentes, abrirnos a la escucha activa, y apostar por la paz”, afirmó. “Estamos a tiempo de ceder en un diálogo abierto, transparente y genuino, sin imposiciones ni agendas ocultas. Un diálogo sentado sobre las bases de la apertura, el respeto y el bien común”.
UNIVERSIDAD
Hablando de diálogo, dicen que el llamado a un diálogo nacional con mediación de la Universidad, está tomando cuerpo y ganando respaldos. Flores, el rector, circuló este mensaje: “El colectivo Sal de las Redes expresa su firma respaldo a la propuesta de que la Universidad de Panamá sea facilitadora de un Gran Diálogo Nacional, que permita reconstruir la confianza, fortalecer la democracia y avanzar hacia un nuevo pacto social justo, inclusivo y sostenible”. También Hilary Tenorio, presidenta estudiantil del Instituto Nacional, pidió el Ejecutivo propiciar un diálogo nacional.
JUSTICIA
Dice la Cámara de Comercio que solamente con una justicia igual para todos podrá construirse un país verdaderamente desarrollado. “Si aspiramos a ser un país serio, con instituciones sólidas y confiables, necesitamos una justicia igual para todos. Sin privilegios. Sin demoras. Sin excusas”, recalcó. El sistema de justicia debe trabajar con celeridad, investigar con seriedad, procesar sin demoras selectivas. Y aplicar la ley sin mirar nombres ni apellidos. La justicia no puede operar con doble moral. Para que haya una justicia efectiva, advierte, “los funcionarios públicos deben actuar con integridad. Y los ciudadanos, con valentía. Denunciar lo que está mal no es una opción: Es un deber. Callar ante la corrupción nos hace parte del problema”.
Justicia igual para todos, estan soñando solamente podriamos ver el caso del.profugo que le facilitaron la fuga desde lo mss alto del poder y desde la tierra paisa le saca la lengua todos los dias a la Corte Suprema de Justicia.