Esta clasificación es el resultado de una evaluación internacional realizada por equipos del sindicalismo regional y global
Panamá ha sido incluida en la lista de los 24 países con mayores violaciones a la libertad sindical, según informaron Marco Andrade y Gabriel Castillo, representantes de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (CONUSI), durante su intervención en la Conferencia Internacional de Trabajo organizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Ambos dirigentes forman parte de la delegación panameña ante la OIT y aseguraron que esta clasificación es el resultado de una evaluación internacional realizada por equipos del sindicalismo regional y global.
“Desde el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (SUNTRACS), sus miembros y dirigentes están agradecidos con el respaldo”, expresó la delegación.
Agregaron que siguen firmes en la lucha con sus principios, moral, ética y sobre todo la lucha que libra el pueblo, respaldada con solidaridad internacional.

El SUNTRACS ha denunciado ante la OIT una serie de represiones sufridas por sus miembros en el marco de las protestas contra las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS), que ya cumplen más de un mes.
A través de una carta enviada el 16 de mayo de 2025, el sindicato denunció la detención arbitraria de varios de sus líderes, muchos de ellos miembros de su Junta Directiva Nacional.
Según el documento, estos han sido aprehendidos sin explicaciones por parte de la Policía Nacional y enfrentan cargos infundados, siendo trasladados a centros de detención tanto en la ciudad de Panamá como en el interior del país.
Uno de los casos más relevantes es el del dirigente Jaime Caballero, quien permanece detenido desde el 17 de mayo en el centro penitenciario La Nueva Joya, tras haber sido imputado por presuntos delitos financieros y blanqueo de capitales.
Otros miembros directivos también reportaron detenciones, como Yamir Córdoba, secretario Nacional de Organización; Ariel Sanjur, secretario Nacional de Fiscalización; y Erasmo Cerrud, secretario Nacional de Defensa, además de varios delegados y trabajadores con funciones sindicales en diferentes provincias del país.
Según el informe de SUNTRACS, ya se registran 562 casos de detenciones de trabajadores y dirigentes, estas personas son generalmente arrestadas, presentadas ante jueces comunitarios u otras instancias judiciales, y luego liberadas al día siguiente tras el pago de fianzas o, en algunos casos, sin justificación alguna.
La inclusión de Panamá en la lista negra de países que violan la libertad sindical representa una fuerte señal de alerta sobre el deterioro de los derechos laborales en el país.