Ha mantenido el servicio en las escuelas utilizando recursos propios, pero advirtió que la situación financiera se ha vuelto insostenible
La empresa Revisalud S.A., encargada de la recolección de desechos en el distrito de San Miguelito, anunció que suspenderá sus operaciones en 47 centros educativos oficiales debido a la falta de renovación del convenio interinstitucional entre el Ministerio de Educación (MEDUCA) y la Alcaldía del distrito, informó el diario Panamá América.
Según un comunicado emitido por la empresa, pese a no contar con un contrato vigente, Revisalud ha mantenido el servicio en las escuelas utilizando recursos propios, pero advirtió que la situación financiera se ha vuelto insostenible.
La deuda pendiente por parte del MEDUCA asciende a $1,389,017.27, la cual no puede ser saldada debido a que el convenio, que permite el desembolso, no ha sido aprobado por el Municipio.

“Hemos llegado a un punto de desequilibrio financiero insostenible”, afirmó Daniel Manrique, gerente general de Revisalud, al explicar que la empresa enfrenta una creciente incertidumbre jurídica y financiera.
Revisalud aseguró haber entregado certificaciones firmadas por las escuelas que respaldan el cumplimiento de sus funciones, pero no han recibido una respuesta formal ni se ha alcanzado una solución concreta por parte de las autoridades municipales.
Por su parte, la alcaldesa de San Miguelito, Irma Hernández, ha declarado en varias ocasiones que Revisalud no está cumpliendo adecuadamente con sus obligaciones, señalando una deficiencia en la recolección de residuos debido a la falta de equipos para cubrir toda la demanda del distrito.
La alcaldía ha manifestado su intención de no renovar el contrato con la empresa, el cual vence en enero de 2026.
En este contexto, el Municipio planea iniciar en los próximos meses un proceso de licitación pública para contratar a una nueva empresa que se encargue del manejo de desechos en el distrito.
Mientras tanto, la suspensión del servicio en las escuelas plantea un posible problema de salubridad en los planteles, especialmente si no se concreta una solución a corto plazo entre las partes involucradas.