,

Gobierno de RDC prohíbe a los medios informar del expresidente Joseph Kabila

Gobierno de RDC prohíbe a los medios informar del expresidente Joseph Kabila
Joseph Kabila, expresidente de la República Democrática del Congo, habla con miembros de un grupo religioso en su residencia privada en Goma, Kivu del Norte, República Democrática del Congo, el 29 de mayo de 2025. Kabila llegó a la ciudad, ocupada por rebeldes del M23, el 26 de mayo. A principios de este mes, el Senado de la República Democrática del Congo votó a favor de retirarle la inmunidad judicial por presuntos vínculos con el M23. EFE/EPA/MARIE JEANNE MUNYERENKANA

Esta resolución no constituye censura sino una acción cautelar para evitar el uso de medios como plataforma para la subversión

El gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) ha impuesto una prohibición total a los medios de comunicación nacionales para informar sobre el expresidente Joseph Kabila y su partido, el Partido Popular para la Reconstrucción y la Democracia (PPRD), en medio de tensiones políticas y acusaciones de apoyo al grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), informó la agencia EFE.

La medida fue anunciada por el presidente del Consejo Superior de Audiovisuales y Comunicación (CSAC), Christian Bosembe, quien aseguró que esta resolución no constituye censura, sino una acción cautelar para evitar el uso de medios como plataforma para la subversión.

“No se ha violado ningún derecho. La televisión no debe utilizarse como herramienta para debilitar al Estado”, explicó Bosembe en declaraciones recogidas por Radio Okapi, medio apoyado por las Naciones Unidas.

La decisión del CSAC se produce pocos días después de que Kabila perdiera su inmunidad parlamentaria el pasado 22 de mayo, tras una votación del Senado que autorizó a la Fiscalía militar a investigarlo por presunto apoyo logístico y político al M23.

El expresidente de Congo Joseph Kabila desafía a las autoridades y regresa al país tras perder su inmunidad.

Desde una localización desconocida, el expresidente, de 53 años, emitió un discurso a la nación, el primero desde que dejó el poder en 2019, en el que denunció la deriva autoritaria del actual gobierno y advirtió que el Congo está gravemente enfermo debido al colapso institucional.

El secretario del PPRD, Ferdinand Kambere, calificó la prohibición como una decisión arbitraria e ilegal, afirmando en la red social X que se trata de una muestra más del carácter dictatorial del régimen actual.

Por su parte, el portavoz de la Alianza Río Congo (AFC), coalición política que incluye al M23, Lawrence Kanyuka, afirmó que la medida no afectará a los medios ubicados en zonas liberadas, controladas por el grupo rebelde en el este del país.

Kabila regresó brevemente al país en abril, tras meses de residencia en Sudáfrica, con la intención declarada de contribuir a la búsqueda de una solución a la crisis en el este, donde la situación humanitaria y militar se ha deteriorado notablemente.

En medio del clima de tensión, el pasado 25 de abril se reactivaron las perspectivas de una salida negociada al conflicto, luego de que Ruanda y la RDC firmaran en Washington un acuerdo preliminar para iniciar negociaciones de paz.

No obstante, la decisión de silenciar mediáticamente a Kabila y al PPRD profundiza la polarización política y genera preocupación entre observadores internacionales sobre el respeto a la libertad de prensa y los principios democráticos en la RDC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *