El encuentro tuvo como objetivo mantener un diálogo técnico, transparente y constructivo de cara a la entrada en vigor del nuevo reglamento técnico del arroz
En un esfuerzo por fortalecer la producción nacional de arroz ante los retos del comercio internacional, el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Julio Moltó, sostuvo una reunión clave con representantes de la Asociación Nacional de Molineros de Arroz (ANALMO).
El encuentro tuvo como objetivo mantener un diálogo técnico, transparente y constructivo de cara a la entrada en vigor del nuevo reglamento técnico del arroz y la actual etapa del Tratado de Promoción Comercial (TPC) entre Panamá y Estados Unidos.
Durante la sesión, el gremio arrocero presentó una serie de propuestas orientadas a fortalecer la cadena de valor del arroz, y entre las más relevantes destacaron: El desarrollo de una guía de etiquetado que garantice trazabilidad en el reempaque del producto.

Otras de las propuestas fueron, la revisión y ampliación de las categorías del grano, buscando una clasificación más justa y precisa, y la implementación de una herramienta de georreferenciación para mapear la producción nacional con mayor exactitud.
El ministro Moltó valoró positivamente las propuestas, señalando que serán analizadas en las mesas técnicas que el MICI promueve como parte del proceso preparatorio para la Comisión de Revisión Agrícola, prevista en el marco del TPC.
“Reafirmamos nuestro compromiso de proteger las distintas ramas de la producción nacional ante los desafíos de la apertura comercial, promoviendo la estabilidad y la equidad en el intercambio de productos agrícolas sensitivos para la economía nacional”, afirmó el ministro.
Por parte de ANALMO participaron su presidenta, Ivanna Quintero, junto a María Isabel de Anguizola, Raúl Palacios, Olmedo Moreno y Denia Sandoval, quienes agradecieron la apertura y disposición al diálogo por parte del titular del MICI y la jefa de la Oficina de Negociaciones Comerciales Internacionales, Linda Castillo.
Este acercamiento forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para promover un modelo de desarrollo más inclusivo, sostenible y alineado con las dinámicas del comercio internacional, en especial para sectores clave como el agroindustrial.