Este nuevo permiso les permite permanecer legalmente en territorio panameño mientras gestionan opciones para continuar su tránsito
Esta sería la segunda extensión a quienes llegaron en el vuelo de deportación de los Estados Unidos, señala el informe.
En efecto sí se ha hecho una extensión en su permiso humanitario, es de seis meses y se trata de algo humanitario”, precisó una fuente del Servicio Nacional de Migración de Panamá.
Elias Cornejo, coordinador de la organización Fe y Alegría, señaló que recibieron la información de la extensión del permiso el pasado miércoles y la oficializaron el viernes.
Cornejo explicó que este nuevo permiso les permite permanecer legalmente en territorio panameño mientras gestionan opciones para continuar su tránsito o establecerse en un tercer país.
Los migrantes, originarios de países como Somalia, Irán, Afganistán, Rusia y Etiopía, fueron trasladados a Panamá bajo disposiciones migratorias implementadas durante la administración de Donald Trump. Debido a riesgos políticos, amenazas a su integridad y condiciones de seguridad en sus países de origen, no pueden regresar.
Ellos no quieren regresar a su país y tampoco pueden entrar a Estados Unidos, tras la lista del gobierno estadunidense de negar visas a algunos países, ninguno puede entrar, por eso evalúan su situación, si se mantienen acá en Panamá, o avanzan a un tercer país”, sostuvo Cornejo.
El informe destaca que el peregrinaje de este grupo comenzó a mediados de ese mes, cuando llegaron en tres aviones estadunidenses. De ellos, 187 aceptaron retornar o gestionan su regreso de manera “voluntaria”, según datos de las autoridades panameñas, mientras que 112 se negaron, temerosos muchos por sus vidas.
Actualmente, solo quedan 49 migrantes en Panamá, distribuidos en albergues como el de la organización Fe y Alegría, Doña Luisa y un hotel, este último con apoyo de UNICEF, donde se encuentran alojadas las familias con niños, detalló Cornejo.
En cuanto a la asistencia que reciben, Cornejo señaló: “nos mantenemos igual, con la gente que nos ha ayudado siempre y algunas organizaciones internacionales, ellos siguen dando aportes, comida, entre otros enseres”.