,

Mulino denuncia perjuicio millonario de Cortizo por cuarto puente sobre el Canal

Mulino denuncia perjuicio millonario de Cortizo por cuarto puente sobre el Canal
El presidente de la República, José Raúl Mulino, recorrió el área de trabajo donde se construye el cuarto puente sobre el Canal.

El mandatario recibió un informe técnico sobre los distintos frentes de trabajo de esta ambiciosa infraestructura de movilidad terrestre

El presidente José Raúl Mulino, realizó un recorrido por el área de construcción del cuarto puente sobre el Canal, una megaobra que su administración ha rescatado y que actualmente alcanza un 21% de avance físico.

Durante su visita, el mandatario recibió un informe técnico sobre los distintos frentes de trabajo de esta ambiciosa infraestructura de movilidad terrestre, la cual contempla un puente atirantado de acero y concreto de 965 metros de longitud, junto con viaductos y cuatro túneles.

El proyecto, cuya finalización está programada para agosto del 2028, representa una inversión total de $2,137 millones y se estima beneficiará a más de dos millones de personas que diariamente enfrentan severos congestionamientos viales entre la capital y el interior del país.

Actualmente, la obra genera 1,077 empleos directos, y se prevé que esa cifra aumente a 3,000 puestos de trabajo en su etapa más intensa.

Mulino no solo supervisó los avances del proyecto, sino que también denunció públicamente que la administración de Nito Cortizo generó un perjuicio económico superior a los $1,800 millones al modificar de forma unilateral y sin planificación el diseño original del puente.

“Aquí se malbarataron $1,800 millones del pueblo panameño, pero pronto el Ministro de Obras Públicas entregará ese informe al Ministerio Público”, aseguró el presidente, señalando que estos fondos pudieron haberse destinado a escuelas, carreteras y hospitales.

Mulino criticó la decisión de la gestión anterior de alterar el concepto del puente bajo el argumento de que se ahorrarían entre $500 y $600 millones, lo cual terminó costándole al Estado mucho más de lo proyectado.

En su recorrido, Mulino también se dirigió al equipo de trabajadores que participa en el proyecto, agradeciendo su labor y esfuerzo.

“Mientras este grupo de mano de obra calificada trabaja por un mejor Panamá, otros vagos se mantienen en paro laboral sin ninguna justificación”, dijo en referencia a protestas que afectan otros sectores.

El cuarto puente sobre el Canal es considerado una de las obras de infraestructura más importantes del país, no solo por su magnitud técnica y estratégica, sino por su impacto directo en la calidad de vida, desarrollo económico y conectividad nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *