La acción permitirá darle trámite a a 9,000 préstamos hipotecarios que se encuentran paralizados
De acuerdo al ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial MIVIOT, Jaime Jované, la acción permitirá darle curso a 9,000 préstamos hipotecarios que se encuentran detenidos, debido a que la vigencia de la Ley 468 no cubre este tiempo para la otorgación de interés preferencial en la compra de viviendas de hasta $120,000.
Jované explicó que esta propuesta se enfoca principalmente en favorecer a miles de familias panameñas que esperaban contar con una vivienda nueva, mediante préstamos hipotecarios que les permitieran un pago accesible y cómodo de acuerdo con su ingreso familiar.

Aclaró que con la Ley 468 se intentó dar continuidad en los casos en trámite, pero con la subrogación de la Ley 3 de 1985 es imposible para el sistema financiero que se diera transición de una ley a la otra.
Esto paralizó todos los préstamos formalizados, las inscripciones de escrituras públicas y el reconocimiento de nuevos préstamos.
Con la modificación, se da cobertura a todos los préstamos de intereses preferenciales que se suscriban en viviendas hasta el 31 de diciembre del 2025; con la finalización de la Ley 3 de 1985 y la entrada en vigencia de la Ley 468 de 2025, el 1 de enero de 2026, sostuvo el ministro.
Con relación al tema de exoneración del impuesto de transferencia de bien inmueble a primera venta, se estableció que este tiempo en que los trámites se encuentran paralizados por las contradicciones de la Ley 468, se extiende la exoneración para viviendas con permisos de ocupación hasta el 31 de diciembre del 2025, cuya inscripción en el Registro Público se realice, a más tardar, el 31 de diciembre del 2025.