,

Moscú negocia y cambia prisioneros, pero no parará la guerra

Moscú negocia y cambia prisioneros, pero no parará la guerra
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Serguéi Lavrov, habla durante una rueda de prensa este miércoles, en la sede de la Cancillería en Santo Domingo (República Dominicana). EFE/ Orlando Barría

El Kremlin asegura que sus “esfuerzos diplomáticos” no irán acompañados de un descenso en los ataques militares a Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, aseguró este lunes que el Kremlin va a seguir haciendo “esfuerzos diplomáticos” para poner fin a la guerra de Ucrania y seguirá intercambiando prisioneros, pero sin intención alguna de poner fin a las operaciones militares que se prolongan ya más de 40 meses, informó el diario La Razón.

Durante su intervención en el Foro del Futuro 2050, organizado en Moscú, Lavrov declaró que Rusia está dispuesta a avanzar en la resolución de lo que llama “problemas humanitarios”, y que lo hará mediante “canales diplomáticos”, pero que no está dispuesta a renunciar a ni uno solo de los objetivos militares. “Nuestra operación continuará, el presidente fue muy claro al respecto”, afirmó, subrayando que Rusia no ve contradicción entre la ofensiva militar y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en Estambul

Las recientes conversaciones entre Rusia y Ucrania celebradas en Estambul han reavivado las expectativas en torno a una posible vía diplomática para aliviar la crisis humanitaria, pero pronto se ha enfriado el optimismo al comprobar que sus efectos sobre el curso de la guerra serán nulos.

El dictador de Rusia, Vladimir Putin.  Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV / SPUTNIK / KREMLIN

De hecho, el canje, que se ha llevado a cabo en varias fases, ha coincidido con un recrudecimiento de los ataques por ambas partes en territorio enemigo.

“Nosotros participamos en las negociaciones de Estambul. Pero la operación continuará. El presidente (Vladímir Putin) lo explicó con claridad”, dijo Lavrov al intervenir en el Foro del Futuro 2050, informa Efe. Al mismo tiempo, aseguró que Moscú también se propone alcanzar sus objetivos militares por medios diplomáticos, principalmente a través de “la solución de asuntos humanitarios, como el canje de prisioneros”.

Al respecto, subrayó que Rusia siempre cumple con los acuerdos, “lo que se confirmó en más de una ocasión durante las negociaciones”, y añadió que “la verdad siempre está del lado del que exige el cumplimiento de lo acordado”.

“El ejemplo de que, de todas formas, la diplomacia es necesaria es la situación ucraniana. Ahora nuestros mejores diplomáticos son, sin lugar a dudas, los soldados que están en el frente, en primera línea. Ellos luchan por la verdad, honor y dignidad de la gente”, señaló.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una imagen del 4 de junio de 2025. EFE/EPA/STRINGER

Lavrov se mostró convencido de que “en algún momento los resultados alcanzados sobre el terreno serán formalizados. Esto lo harán los militares, pero, por supuesto, principalmente, los diplomáticos. Nuestra posición está clara. Sabemos por lo que combatimos”.

La pasada semana el jefe de la diplomacia rusa propuso continuar las negociaciones con Ucrania con el fin de lograr los objetivos marcados al comienzo de la contienda en febrero de 2022, pese a los “atentados terroristas” organizados por Kiev. Putin que se niega a declarar nulo el alto al fuego, y a reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, respondió afirmativamente a la propuesta.

Rusia y Ucrania procedieron este lunes al primer canje de prisioneros de guerra menores de 25 años, en línea con lo acordado hace una semana en Estambul.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *