,

CAF invertirá $2,500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

CAF invertirá $2,500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– anunció que invertirá USD 2.500 millones para potenciar la economía azul sostenible.

La iniciativa fue presentada durante el Blue Economy and Finance Forum y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), anunció una inversión de $2,500 millones hasta el 2030 como parte de su nueva estrategia de economía azul sostenible, que tiene como meta proteger los océanos y potenciar el desarrollo económico sostenible en comunidades costeras de la región.

La iniciativa fue presentada durante el Blue Economy and Finance Forum y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), donde la CAF delineó un marco integral que articula financiamiento, cooperación internacional, innovación y fortalecimiento de capacidades locales.

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del CAF, expresó que el compromiso financiero no solo refleja el esfuerzo por proteger los ecosistemas marinos, sino también su ambición de ser el principal catalizador de la economía azul sostenible y regenerativa en América Latina y el Caribe.

Esta financiación duplica el compromiso asumido en la Conferencia de Lisboa de 2022, ya alcanzado, y convierte a CAF en el organismo multilateral líder en financiación azul.

El plan de inversión contempla acciones para conservar y restaurar ecosistemas marinos, descarbonizar puertos y transporte marítimo, desarrollar tecnologías limpias y energías oceánicas renovables, así como incentivar la pesca artesanal, gestionar los litorales y fomentar el turismo responsable.

Además, se promoverá la generación de valor local para beneficiar directamente a las comunidades que dependen del mar para su sustento.

La estrategia de CAF se estructura sobre cuatro ejes fundamentales: Financiación e innovación financiera, con instrumentos que favorezcan inversiones de impacto positivo en los océanos, además, diplomacia azul, que fortalece la cooperación regional y posiciona a la región como protagonista en la protección marina global.

También contemplan educación y capacidades, para aumentar la conciencia pública y desarrollar habilidades en actores clave y generación de valor local, enfocada en retener y redistribuir valor económico en las zonas costeras.

Este nuevo compromiso se suma a los $1,320 millones ya movilizados entre el 2022 y el 2025, superando la meta inicial de $1,250 millones.

Estos recursos se distribuyeron en 17 operaciones de crédito y 18 cooperaciones técnicas que han beneficiado a 16 países de la región con componentes de sostenibilidad marina.

La apuesta del CAF por la economía azul refuerza su rol como aliado estratégico de los gobiernos para transformar los retos oceánicos en oportunidades de desarrollo sostenible, en una región que alberga una de las mayores biodiversidades marinas del planeta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *