,

Gobierno denuncia ante el Ministerio Público presunto manejo negligente del proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal

Gobierno denuncia ante el Ministerio Público presunto manejo negligente del proyecto del Cuarto Puente sobre el Canal
Acompañado de su equipo legal el Ministro del MOP Luis Andrade presentó formal denuncia por los presuntos delitos contra la administración pública y otros.

Las decisiones adoptadas sin la debida justificación técnica y financiera han provocado costos adicionales estimados en $1,840 millones

El ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade, presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público por el presunto manejo negligente del proyecto “Diseño y Construcción del Cuarto Puente sobre el Canal de Panamá” durante la administración anterior.

Según indicó, las decisiones adoptadas sin la debida justificación técnica y financiera han provocado costos adicionales estimados en $1,840 millones.

Andrade detalló que el aumento se desglosa en $128 millones por el incremento del costo original del contrato del Cuarto Puente, $566 millones por gastos de financiamiento, y $1,145 millones adicionales por la construcción de un túnel que originalmente no era necesario para la Línea 3 del Metro de Panamá.

Proyecto Cuarto Puente. Foto: MOP

“Se tomaron decisiones unilaterales que alteraron el diseño, el alcance del proyecto y la forma de pago, lo que llevó a la firma de una adenda contractual sin ofrecer mayores explicaciones técnicas ni económicas”, señaló el ministro Andrade.

El titular del MOP agregó que la administración pasada decidió suspender el proyecto del Cuarto Puente entre el 1 de julio de 2019 y mediados de 2023, lo que afectó su cronograma y aumentó los costos.

La decisión de sacar el monorriel del Metro de Panamá del puente obligó a que el Metro buscara otra solución para su desarrollo, optando finalmente por la construcción de un costoso túnel.

Acompañado de su equipo legal, Andrade interpuso la denuncia por presuntos delitos contra la administración pública y otros cargos relacionados, en busca de esclarecer las decisiones tomadas durante el periodo anterior y sus consecuencias financieras para el Estado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *