,

Los ucranianos mantienen la moral pese a la escalada de ataques aéreos rusos

Los ucranianos mantienen la moral pese a la escalada de ataques aéreos rusos
Los equipos de rescate intentan sofocar el incendio de un edificio de la ciudad ucraniana de Járkov tras ser atacado por un dron ruso. EFE/EPA/SERGEY KOZLOV

Después de compartir en las redes imágenes de las explosiones que les mantienen despiertos de noche, la mayoría vuelven a trabajar y a sus rutinas diarias

Ucrania se enfrenta en los últimos días a una intensificación de los ataques aéreos de Rusia, que ha cambiado sus tácticas para crear la máxima destrucción posible y crear desesperación entre una población ucraniana que resiste pese a los intentos del enemigo de doblegarla, informó la agencia EFE.

“Todavía estamos en estado de ‘shock’, en especial nuestros gatos. Fue ensordecedor, y el yeso caía por el conducto de ventilación desde las plantas superiores”, dice Mariana Golub, una profesora de música de Lutsk, sobre el reciente ataque masivo que sufrió esta ciudad del oeste de Ucrania.

Junto a su hija Olga y a sus dos gatos, Mariana pasó en el baño de su apartamento la noche del pasado viernes, cuando Rusia atacó Lutsk con 15 drones y seis misiles y mató a una pareja de jóvenes cerca de donde vive la familia Golub en el mayor ataque que ha sufrido esa ciudad en toda la guerra.

Vista de un anuncio que anima a los ucranianos a alistarse a la Tercera Brigada de Asalto en una calle de la ciudad de Leópolis. “Nos preparamos para cualquier escenario”, reza el cartel. EFE/Rostyslav Averchuk

En las últimas semanas, Rusia ha lanzado contra zonas civiles lluvias de drones cada vez más densas que dan testimonio de su falta de interés en declarar un alto el fuego.

Los rusos lanzaron el lunes un ataque masivo en el que emplearon una cantidad récord de 479 drones más 20 misiles dirigidos sobre todo contra Kiev y la región occidental de Rivne. Ciudades como Odesa, Járkov o Ternópil también han sufrido los mayores ataques de toda la guerra durante los últimos días.

Según el analista militar ucraniano Oleksandr Kovalenko, Rusia ataca de forma deliberada zonas densamente pobladas para crear miedo entre los ucranianos y forzarles a que acepten sus ultimátums.

Kovalenko afirma para explicar su razonamiento que los drones pequeños como los que emplea Rusia no son capaces de penetrar en infraestructuras militares fortificadas y que Ucrania ha trasladado a zonas más seguras su producción militar, lo que hace estos ataques inútiles a la hora de destruir estos objetivos.

Kovalenko advierte, sin embargo, que los drones rusos son cada vez más difíciles de interceptar. En la primera semana de junio, un 20 % de estos drones alcanzaron sus objetivos, un porcentaje que no superó el 3 % en febrero.

Algunos de estos drones transportan ahora 90 kilos de explosivos, el doble de su carga habitual, así como metralla para maximizar las bajas civiles. Estos aparatos no tripulados vuelan además a más distancia del suelo para evadir las defensas aéreas ucranianas.

“Esto es un genocidio de los ucranianos. ¿Le importa algo al mundo?”, se preguntó la psicóloga de Leópolis Natalia Bordun en Facebook. La activista por los derechos humanos de talla internacional Oleksandra Matviichuk ha pedido en X que se aprueben sanciones más estrictas contra Rusia. “No habrá paz si no se utiliza la fuerza contra el dictador ruso, Vladimir) Putin”, escribió Matviichuk.

Una señal de tráfico “Stop” combinada con el graffiti de la palabra “Guerra” en el patio de una escuela que resultó dañada en un ataque ruso con misiles contra Leópolis en septiembre de 2024. EFE/ Rostyslav Averchuk

Pese al agotamiento, los ucranianos perseveran. Después de compartir en las redes imágenes de las explosiones que les mantienen despiertos de noche, la mayoría vuelven a trabajar y a sus rutinas diarias.

“Da miedo, pero la vida continúa”, dice desde Odesa Hanna Boichenko.

Ruslan Sulzhik vive en Kiev y trabaja en el mundo de las finanzas. Sulzhik compara las tácticas rusas con el ‘Blitz’ fallido sobre Londres con el que Hitler quiso en 1940 hacer tirar la toalla a los británicos: “Esta campaña de terror también fracasará. No hace más que alimentar el odio a Rusia”.

Según encuestas de este mes de junio del Instituto Internacional de Sociología de Kiev, un 82% de los ucranianos rechaza ceder ante los ultimátums de Rusia, mientras que un 60% se declara preparado para seguir viviendo en condiciones de guerra “lo que sea necesario”.

“Nuestros aliados y enemigos deben entenderlo: Los ucranianos quieren paz pero no se rendirán”, dice el jefe del instituto que hizo la encuesta, Andrí Grushetski.

Ucrania sigue dependiendo en gran medida de sus socios para poder defenderse de los ataques aéreos. Además de no aprobar más ayuda, Estados Unidos acaba de suspender la entrega de 20,000 misiles anti-dron que la anterior administración se comprometió a enviar a Ucrania.

Ante esta situación, los ucranianos siguen buscando sus propias soluciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *