,

Panamá denuncia en la OIT acciones de desestabilización del SUNTRACS

Panamá denuncia en la OIT acciones de desestabilización del SUNTRACS
La directora nacional de empleo denuncia al SUNTRACS en la OIT.

La funcionaria expuso la preocupación del gobierno por la situación social que enfrenta el país

La directora nacional de Empleo, Ana Gabriela Soberón, alertó en la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo sobre paros ilegales promovidos por el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS), según información del noticiero de Telemetro Reporta.

La funcionaria expuso la preocupación del gobierno por la situación social que enfrenta el país debido a lo que calificó como acciones sistemáticas de desestabilización.

Soberón señaló que Panamá respeta firmemente el diálogo social y los derechos fundamentales del trabajo, incluyendo el derecho a la organización, a la negociación colectiva y a la huelga, tal como lo sostiene el presidente José Raúl Mulino.

Sin embargo, remarcó que el SUNTRACS ha excedido estos derechos al impulsar paros ilegales y actos que han generado un fuerte impacto económico, social y educativo.

Miembros del Suntracs forma parte de uno de los varios grupos que protestan en rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social CSS.

“Estas acciones no responden a causas laborales, sino a agendas de confrontación política al margen del Estado de Derecho. Se han vulnerado derechos fundamentales como la educación y el libre tránsito, además de poner en riesgo la integridad de ciudadanos”, afirmó la funcionaria.

Soberón detalló que los paros han obstaculizado el servicio público de empleo, afectando particularmente a jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad, y socavando programas como “Mi Primer Empleo” y otras iniciativas de inclusión laboral.

La directora destacó los avances del país en materia de modernización del mercado laboral, uso de inteligencia artificial en la bolsa de empleo, programas para personas con discapacidad y mejoras en la intermediación laboral con el sector privado.

No obstante, advirtió que estos logros están en peligro si se continúa afectando el funcionamiento normal del país con medidas de presión ilegales.

Panamá reiteró su compromiso con los valores de la OIT y su rol como presidente pro tempore del Consejo de Ministras y Ministros de Trabajo de Centroamérica y República Dominicana, impulsando la cooperación regional y entornos laborales justos e inclusivos.

“Necesitamos sindicatos comprometidos con el desarrollo nacional, no con el caos. No podemos permitir que la libertad sindical se utilice como escudo para desestabilizar la democracia y la economía del país”, concluyó Soberón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *