,

Trabajo infantil afecta a 138 millones de niños en el mundo pese a avances globales

Trabajo infantil afecta a 138 millones de niños en el mundo pese a avances globales
En 2024 casi 138 millones de niños y niñas se encontraban sometidos al trabajo infantil.

La agricultura sigue siendo el sector más afectado, concentrando el 61% de los casos seguida por los servicios con 27%

Cerca de 138 millones de niños en todo el mundo se encuentran actualmente en situación de trabajo infantil, de los cuales 54 millones realizan labores peligrosas que amenazan su salud, seguridad o desarrollo, según revelan nuevas estimaciones conjuntas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), según información del diario La Estrella.

El informe, titulado “Trabajo infantil: Estimaciones mundiales 2024, tendencias y el camino a seguir”, se dio a conocer en la víspera del Día Mundial contra el Trabajo Infantil y coincide con el Día Internacional del Juego, recordando la urgencia de garantizar el derecho de todos los niños a aprender, jugar y desarrollarse en entornos seguros.

Aunque el estudio destaca una reducción de más de 22 millones de casos desde 2020, revirtiendo el repunte registrado entre 2016 y 2020, advierte que el mundo no alcanzará su meta de erradicar el trabajo infantil para 2025, tal como lo establece la Agenda 2030 de la ONU.

Según la OIT y UNICEF millones de niños podrían verse obligados a realizar trabajo infantil.

“Los niños deben estar en la escuela, no en el trabajo. Para lograrlo, también debemos asegurar que los padres tengan acceso a un trabajo decente”, afirmó Gilbert F. Houngbo, director general de la OIT. Houngbo.

El informe revela que la agricultura sigue siendo el sector más afectado, concentrando el 61% de los casos, seguida por los servicios con 27%, la venta ambulante y el trabajo doméstico, y la industria con 13%, donde se incluye la minería y la manufactura.

En términos regionales, Asia y el Pacífico lograron la mayor reducción, pasando del 5,6% al 3,1% en prevalencia de trabajo infantil de 49 a 28 millones de niños.

En América Latina y el Caribe, la caída fue del 8% en la prevalencia y del 11% en el número total de niños trabajadores.

No obstante, la situación sigue siendo crítica en África subsahariana, que concentra casi dos tercios del total mundial, con 87 millones de menores, y una reducción apenas marginal de la prevalencia de 23,9% a 21,5% debido al crecimiento demográfico.

“La humanidad ha dado pasos importantes, pero aún hay demasiados niños trabajando en minas, fábricas o campos, realizando tareas peligrosas solo para sobrevivir”, indicó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

Ambas organizaciones llaman a los gobiernos a invertir en sistemas de protección social, garantizar acceso universal a educación de calidad, reforzar las leyes laborales y exigir responsabilidad empresarial para poner fin a esta práctica que priva a millones de niños de su infancia.

El informe, además de presentar datos actualizados, ofrece una hoja de ruta para acelerar los esfuerzos globales y pone énfasis en que la erradicación del trabajo infantil no es solo un imperativo moral, sino una inversión crucial en el futuro de las sociedades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *