,

Consumidores latinoamericanos impulsan un giro hacia alimentos más saludables

Consumidores latinoamericanos impulsan un giro hacia alimentos más saludables
La industria alimentaria en Latinoamérica necesita una nueva receta ante consumidores que priorizan lo saludable.

El informe identifica un cambio en los hábitos de compra de los consumidores hacia opciones más saludables

La industria de productos de consumo masivo está enfrentando un cambio estructural a nivel global, y América Latina no es la excepción, según un nuevo informe de la empresa consultora en estrategia de negocios Boston Consulting Group (BCG).

El informe titulado “Las empresas de productos de consumo masivo necesitan una nueva receta a medida que los consumidores buscan opciones más saludables”, identifica un cambio en los hábitos de compra de los consumidores hacia opciones más saludables, naturales y menos procesadas.

Este cambio representa tanto una oportunidad estratégica como un reto urgente para las marcas establecidas, que están perdiendo terreno frente a startups y marcas emergentes que ofrecen mejores perfiles nutricionales.

En el 2024, el crecimiento del mercado fue de apenas un 2,1%, por debajo de la inflación, lo que revela una pérdida de dinamismo en un entorno cada vez más competitivo.

Inflación en USA
Un cliente compra alimentos en un supermercado.

“Los consumidores latinoamericanos están cuestionando lo que consumen, demandan transparencia y eligen activamente productos que aporten a su bienestar”, afirmó Andrés Giraldo, director general y socio de BCG.

Según el informe, el mercado está siendo transformado por tres factores clave: Consumidores más informados y con herramientas como la app Yuka, con más de 65 millones de usuarios globales, permiten escanear productos y obtener una calificación de salud.

Otro factor es las nuevas regulaciones, ya que los gobiernos están endureciendo su postura frente a alimentos ultra procesados que han sido vinculados a múltiples problemas de salud pública.

El tercer factor es el auge de los medicamentos GLP-1, utilizados para tratar la obesidad y la diabetes, estos medicamentos están reduciendo la ingesta calórica, lo que afecta directamente el consumo de snacks y alimentos procesados.

Frente a este escenario, BCG recomienda a las empresas del sector redefinir su posicionamiento y adaptar sus portafolios con una visión a largo plazo.

“Las empresas que comiencen hoy a revisar sus portafolios, adoptar ingredientes más naturales y desarrollar nuevas categorías, serán las líderes del mañana”, concluyó Giraldo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *