La captura confirmada por fuentes oficiales y por su esposa, se da en el contexto de los cierres de vías
En un sorpresivo operativo la Policía Nacional detuvo al dirigente indígena Toribio García en su residencia en el área de Viguí, distrito de Tolé, provincia de Chiriquí, de acuerdo a información del diario La Estrella.
La captura, confirmada por fuentes oficiales y por su esposa, se da en el contexto de los cierres de vías registrados en distintas zonas del país, particularmente en la región occidental. García fue trasladado a la subestación policial de Tolé, de acuerdo con los primeros reportes.
La detención ocurre un día después de que el presidente José Raúl Mulino anunciara el uso de la fuerza para reabrir los puntos bloqueados en Bocas del Toro, afirmando que no permitiría que mantuvieran la provincia secuestrada.

Toribio García, quien se ha identificado como líder del pueblo ngäbe, había informado públicamente en abril que su estado de salud era delicado.
“Mi salud empeora y los médicos no me dan buena señal de que mejore. Estoy en las manos del creador y si me voy de este mundo es la voluntad de él”, expresó en un video publicado en su cuenta de Instagram el pasado 20 de abril.
Pese a su condición, el dirigente continuó activo en la protesta social, y en un video reciente, también difundido en redes, convocaba a las comunidades a manifestarse contra la Ley 462, relacionada con reformas a la Caja del Seguro Social (CSS), y hacía un llamado al gobierno para que no reprimiera a los pueblos indígenas.
Por otro lado, la situación en la región sigue siendo tensa, se registran enfrentamientos en El Prado, mientras que la vía está completamente cerrada en El Piro y en Viguí, impidiendo el paso vehicular y generando preocupación entre los residentes y transportistas.
El operativo que culminó con la detención de García ha generado reacciones encontradas.
Mientras algunos sectores aplauden la acción de las autoridades para reabrir las vías, organizaciones indígenas y defensoras de derechos humanos cuestionan la forma en que fue ejecutado, señalando que se trata de una persecución política contra un líder enfermo que representa a comunidades históricamente marginadas.