La protonterapia es un tipo de radioterapia avanzada que utiliza protones en lugar de rayos X
La Clínica Universidad de Navarra (CUN), una de las instituciones médicas más prestigiosas de Europa, presentó en un encuentro celebrado en la ciudad de Panamá, los avances en protonterapia, una técnica de radioterapia de precisión que está transformando el abordaje del cáncer a nivel mundial.
Durante el evento, el doctor Felipe Calvo, pionero en protonterapia junto con José María Gutiérrez de Cabiedes, director de Desarrollo de la CUN, expusieron los beneficios de esta innovadora terapia que permite atacar los tumores sin dañar los tejidos sanos, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.
“Vivimos un futuro que ya es presente. La protonterapia permite acertar en el tratamiento sin dañar los tejidos sanos, y eso cambia completamente la vida de los pacientes”, aseguró Calvo.
La protonterapia es un tipo de radioterapia avanzada que utiliza protones en lugar de rayos X para tratar el cáncer, a diferencia de la radiación convencional, esta técnica permite un control milimétrico sobre el área tratada, lo que reduce significativamente los efectos colaterales y protege mejor los órganos cercanos.

Esta radioterapia es especialmente indicada para casos complejos como cánceres pediátricos, tumores de cabeza y cuello, y pacientes con comorbilidades.
“En el tratamiento del cáncer no se tratan casos, se tratan personas”, afirmó Calvo, subrayando el enfoque humano y personalizado que guía la atención en la Clínica Universidad de Navarra.
Aunque en la actualidad Panamá no cuenta con esta tecnología, la clínica ha desarrollado un sistema de atención internacional que permite a pacientes acceder a tratamientos desde el extranjero, a través de evaluaciones médicas virtuales, segundas opiniones y acompañamiento personalizado.
“Queremos colaborar con los profesionales panameños y acercar estas terapias a los pacientes de este país. Las barreras geográficas ya no tienen por qué seguir siendo una condena”, expresó Gutiérrez.
En Panamá, el cáncer ya es la principal causa de muerte, con más de 8,000 nuevos diagnósticos al año y cerca de 5,000 muertes anuales, y cada día, entre 14 y 22 panameños reciben esta devastadora noticia.
En este contexto, hablar de tratamientos innovadores como la protonterapia no es un lujo, sino una necesidad, que puede marcar la diferencia entre vivir con secuelas o preservar la calidad de vida.
“Queremos seguir estrechando vínculos con Panamá, colaborar con los especialistas de este país y ampliar el acceso de los pacientes panameños a los tratamientos más avanzados y eficaces para su salud en un entorno cultural y lingüístico cercano”, concluyó Gutiérrez.