La edición número 28 del torneo se jugará hasta el 6 de julio con 16 selecciones divididas en cuatro grupos
La Copa Oro 2025, máxima cita de selecciones de la CONCACAF, no solo será la antesala del Mundial 2026 que organizarán México, Estados Unidos y Canadá, sino también una prueba de fuego para las dos potencias de la región, que deberán elegir entre luchar por el título o usar el torneo como banco de pruebas, informó la agencia EFE.
Con sede en 13 estadios de Estados Unidos y Canadá, la edición número 28 del torneo se jugará hasta el 6 de julio con 16 selecciones divididas en cuatro grupos, y la final se disputará en territorio aún por confirmar, pero el escenario general ya plantea una pregunta clave para los gigantes del área: ¿Priorizar la gloria o preparar la gran cita del próximo año?
El técnico del “Tri”, Javier Aguirre, ha sido claro: la Copa Oro será una herramienta de evaluación rumbo al Mundial.

“Todos los partidos que tengamos de aquí a la Copa del Mundo servirán para determinar qué jugadores tienen capacidad física y mental de representar a su país en un evento de tal magnitud”, declaró el estratega.
México llega como campeón defensor y máximo ganador del torneo con 12 títulos, y contará con el regreso de su histórico arquero Guillermo Ochoa, quien buscará ampliar su récord como jugador con más títulos en la historia del certamen (cinco).
Por su parte, Estados Unidos, anfitrión principal del torneo y del Mundial 2026, apostará por un enfoque distinto.
Su entrenador, el argentino Mauricio Pochettino, ha anunciado que no convocará a sus figuras principales, como Christian Pulisic (Milán), Weston McKennie y Tim Weah (ambos en la Juventus), y su objetivo es claro: Probar alternativas y construir una plantilla más profunda.
Pese a las recientes cuatro derrotas y el fracaso en las Finales de la Liga de Naciones, Pochettino parece tener el respaldo de la federación para este enfoque a largo plazo.
La Copa Oro ha tenido históricamente a Estados Unidos y México como dominadores (siete y 12 títulos respectivamente), con participaciones destacadas de Canadá (dos), Costa Rica (tres), y otras sorpresas como Honduras, Haití y Guatemala, que han alzado el trofeo una vez cada uno.