,

ONU Mujeres alerta de un retroceso global en el liderazgo político femenino

ONU Mujeres alerta de un retroceso global en el liderazgo político femenino
Directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Sami Bahous. EFE/ Octavio Guzmán

Pese a que el número de jefas de Estado o de gobierno ha subido de 21 en el 2020 a 27 en el 2025

El liderazgo político femenino está perdiendo terreno a nivel mundial, advirtió ONU Mujeres en su nuevo informe “Lideresas políticas en 2025”, donde se alerta de una disminución en el número de mujeres ocupando cargos ministeriales y una tendencia a su marginación de las carteras de mayor peso estratégico, informó la agencia EFE.

Pese a que el número de jefas de Estado o de gobierno ha subido de 21 en el 2020 a 27 en el 2025, el informe recuerda que 103 países en el mundo nunca han tenido a una mujer en el máximo cargo de poder, lo que subraya el lento avance hacia una verdadera equidad política.

En el caso de las ministras de gobierno, el retroceso es aún más evidente: En el 2020 las mujeres ocupaban un 23,3% de todos los cargos ministeriales, y esa cifra ha bajado por primera vez a 22,9% en 2024.

Además, solo nueve países cuentan con gobiernos paritarios, frente a los quince de hace cinco años, mientras que otros nueve países no tienen ninguna mujer ministra.

El informe destaca sin embargo a Nicaragua, Chile y España entre los ocho países con más mujeres ministras a nivel mundial.

Nicaragua encabeza el listado con un 64,3% de ministras, seguido por Chile y España, que comparten la séptima y octava posición, respectivamente, con un 50% de representación femenina en sus gabinetes.

Estos países se consolidan como referentes en equidad de género dentro de Europa y América Latina-Caribe, las dos regiones más avanzadas en el tema, con un 31,4% y 30,4% de mujeres en altos cargos políticos, respectivamente. Muy por detrás están regiones como Asia Central y del Sur, donde la presencia femenina apenas alcanza el 9%.

Aunque se ha avanzado en números, el informe subraya una persistente desigualdad en los tipos de ministerios asignados a mujeres.

Los hombres dominan carteras clave como Defensa (87%), Finanzas (84%) y Asuntos Exteriores (82%), por el contrario, a las mujeres se les asignan mayoritariamente ministerios vinculados a familia, infancia o igualdad de género, considerados de menor peso estratégico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *