,

Tribunal Europeo aplaza hasta el 19 de junio el dictamen preliminar sobre la multa de $4,630 millones a Google

Tribunal Europeo aplaza hasta el 19 de junio el dictamen preliminar sobre la multa de $4,630 millones a Google
Juicio de cinco días a Google ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la multa de 4.300 millones de euros que la Comisión Europea (CE) impuso a la tecnológica en 2018, acusándola de prácticas ilegales en los dispositivos Android para potenciar la posición dominante del buscador. EFE/Jorge Ocaña.

Ha sido reprogramada y figura ahora oficialmente en la agenda del tribunal con sede en Luxemburgo

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha aplazado hasta el próximo 19 de junio la lectura de las conclusiones preliminares de la abogada general Juliane Kokott en el caso que enfrenta a Google con la Comisión Europea, por la histórica multa de más de $4,630 millones impuesta a la tecnológica en 2018 por abuso de posición dominante en el ecosistema Android, informó la agencia EFE.

La presentación de dichas conclusiones, inicialmente prevista para el 12 de junio, ha sido reprogramada y figura ahora oficialmente en la agenda del tribunal con sede en Luxemburgo.

Aunque las conclusiones de la abogada general no son vinculantes, suelen tener un fuerte peso en la decisión final del tribunal, que debe pronunciarse sobre el recurso de casación interpuesto por Google contra la multa más alta jamás impuesta por Bruselas en materia de competencia.

Imagen de archivo del logo de Google. EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE

La disputa legal se remonta a abril del 2015, cuando la Comisión abrió una investigación centrada en los llamados acuerdos de distribución entre Google y fabricantes de dispositivos móviles.

Estos acuerdos obligaban a los fabricantes a preinstalar Google Search y el navegador Chrome como condición para obtener la licencia de la tienda de aplicaciones Play Store.

La Comisión concluyó en el 2018 que este entramado contractual era ilegal porque limitaba la competencia en el mercado único y perjudicaba a empresas rivales, impidiéndoles competir en igualdad de condiciones.

Durante la audiencia celebrada en enero del 2025, los servicios jurídicos de la Comisión reafirmaron su postura, respaldados por organizaciones como BEUC (la asociación europea de consumidores), Fair Search, y motores de búsqueda como el francés Qwant y el checo Seznam.

Por su parte, Google defendió su modelo de negocio, alegando que facilitó la innovación y brindó a los fabricantes mayor libertad y oportunidades comerciales.

La empresa estadunidense recibió el apoyo de fabricantes como HMD (Finlandia) y Gigaset (Alemania), el navegador Opera y la Asociación de la Industria de la Computación y las Comunicaciones (CCIA).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *