OPERACIÓN OMEGA
Dicen que el operativo policial para restablecer el libre tránsito en Bocas, no ha logrado los objetivos estratégicos iniciales, debido a la resistencia de comunidades indígenas, grupos docentes y otros sectores que no se sienten representados en los acuerdos alcanzados entre el Ejecutivo y el sindicato de las bananeras, ahora comprometido por la detención de Smith. Aseguran que lo que está sucediendo en esa provincia, es un reflejo de la crisis política y social que no ha logrado conjurarse en el país y demuestra que la paz social se construye, ni se impone por la fuerza, sino con diálogo incluyente y sin precondiciones.
EMPRESARIOS
Dice la Cámara de Comercio que es urgente poner como prioridad en la agenda nacional, una política de generación de empleos. Dan como receta, crear confianza a través de inversión en infraestructura, la diversificación económica y el fomento al emprendimiento. Otro ingrediente, es incrementar la educación técnica y la formación para el trabajo del presente y del futuro. El objetivo debe ser impulsar el país hacia adelante y, en eso, la paralización de grupos opositores al gobierno, no ayuda en nada. Debe producirse voluntad, compromiso, acción y responsabilidad compartida entre el gobierno, el sector privado y la ciudadanía.
EMPLEOS
Dicen que el planteamiento de los empresarios permite concluir que el empleo no es solo una meta económica. Es una misión social. Una apuesta por la dignidad humana y el desarrollo del país. Esa convicción no es solo un lema, debe ser una obsesión. La Cámara de Comercio asegura que cuando una persona consigue trabajo, no solo gana un salario –que en muchos casos le regatean los mismos empresarios-, gana estabilidad y gana dignidad, gana esperanza. Se activa la economía de su hogar, mejora su calidad de vida y, al mismo tiempo, se fortalece el tejido social.
CONTAMINACIÓN
Dicen que el acto criminal de empresarios porcinocultores al contaminar los principales ríos de Azuero, provocó un llamado a la conciencia nacional por parte del arzobispo Ulloa. El jerarca católico mostró su profunda preocupación por la grave contaminación de las aguas de los ríos, lo que afecta directamente la vida de miles de panameños. Recuerda que no basta con proteger los ríos, debe cuidarse la vida misma. Cada gota de agua contaminada revela el deterioro de nuestros valores, generando una crisis moral y social producto de la indiferencia y el afán de lucro a cualquier costo.
ASISTENCIA
Dicen que la prolongada paralización nacional, principalmente de los gremios docentes, en palabras del contralor Bolo, es una grave situación que trasciende lo administrativo. El sistema educativo público está paralizado, una crisis que compromete el futuro inmediato de cientos de miles de estudiantes panameños. Bolo denuncia la manipulación de los registros de asistencia y la inacción de los directores de los centros educativos, que también participan en la paralización, provocando un total descontrol institucional.
ATENTADO
Dicen los analistas que el asesinato de una congresista demócrata de Minnesota y su esposo, y las heridas a otro legislador de ese estado, unido a la violencia con que fue vapuleado por agentes del Servicio Secreto un senador demócrata de California, sacado en forma humillante de una conferencia de prensa sobre migración, tirado al piso y esposado a la espalda por agentes, son señales de los tiempos que vive USA por el talente autoritario de Donald 2 en su cotidiana violación de las normas de convivencia pacífica. Liderar es unir, no dividir.
NO KINGS
Dicen que bajo la consigna No Kings, fueron realizaron el sábado más de 2,000 manifestaciones en las principales ciudades estadunidenses que reunieron cinco millones de personas contra el autoritarismo de Donald 2, en defensa de la democracia y en favor de los derechos de los migrantes. Fueron las manifestaciones más grandes, hasta ahora, contra el inquilino de la Casa Blanca y, pese a las agresiones de la policía, en general fueron ordenadas y pacíficas. Recordaron los principios de los padres fundadores de USA: “Ni tronos, ni coronas, ni reyes”. En Nueva York, una manifestante llevaba un gran cartel con una guillotina y una cesta con una testa anaranjada. “Si quieres ser rey, ya sabes a donde vas a llegar”, ironizaba.