Observa con preocupación discrepancias entre la Procuraduría y la Contraloría General de la República
Sostienen que por un lado están las declaraciones del contralor Bolo Flores, en el contexto de que ha efectuado varias denuncias y el MP no ha avanzado en las mismas, y el MP responde indicando la cantidad de informes de auditorías que no se han recibido por parte de la CGRP.
A través de un comunicado, el CNA solicitó al MP que en toda investigación se garantice la presencia del abogado correspondiente y no dejarse presionar por fuerzas externas.
El gremio reiteró su compromiso con el Estado de Derecho, el debido proceso y la independencia judicial.
Destaca que, si bien la ciudadanía en general debe tener conocimientos de las actuaciones de los funcionarios, “las investigaciones deben realizarse de manera objetiva, libre de presiones de quienes de una u otra manera quieren hacer ver que su trabajo es diligente y el de otra institución no lo es”.
No puede existir la menor percepción de influencia o parcialidad en las investigaciones y/o procesos judiciales. La confianza pública se construye sobre la base de decisiones tomadas en derecho, no sobre criterios políticos, percepciones de quien declara o presiones externas. La objetividad debe ser inquebrantable en toda etapa procesal”, destacó el CNA.
El CNA señaló que en varias ocasiones ha hecho críticas y rechaza de manera contundente la mediatización de la justicia. “Si bien la publicidad del proceso penal acusatorio constituye una garantía democrática esencial, su alcance debe interpretarse de manera armónica con la tutela de la presunción de inocencia, la integridad de la investigación y el derecho al honor”.

Considera que convertir la publicidad en espectáculo o canal de presión mediática desnaturaliza su fin y erosiona la legitimidad del sistema penal. La publicidad del juicio no implica la exposición de la persona investigada a juicios paralelos o escarnio público en med¡os, máxime, cuando consideramos que, la publicidad en el proceso penal acusatorio tiene por finalidad garantizar la transparencia de las actuaciones judiciales en la etapa de juicio, no durante la fase de investigación preliminar o de instrucción. Se trata de un derecho procesal de las partes y una garantía ciudadana para evitar procesos secretos y arbitrarios”
“Todo proceso llevado a cabo de manera acelerada, sin los elementos de convicción correspondiente, puede terminar en declarar a un inocente en culpable y a un culpable en inocente”, señala el gremio de abogados, a la vez que exhortó a todos los servidores públicos y operadores de justicia, a actuar con responsabilidad institucional y pleno respeto al orden jurídico.