APIMPA hizo un llamado al diálogo constructivo con el gobierno nacional y todos los sectores de la sociedad
Ante el preocupante aumento del desempleo en Panamá, que ha pasado del 7,4% al 9,5% según cifras oficiales, la Asociación de Proveedores de la Industria Minera Panameña (APIMPA) alertó sobre el impacto social y económico que esta situación está generando en todo el país, especialmente entre más de 50,000 familias afectadas directa o indirectamente por la paralización de actividades económicas, según información del diario El Siglo.
APIMPA, que agrupa a cerca de 400 proveedores nacionales, hizo un llamado al diálogo constructivo con el gobierno nacional y todos los sectores de la sociedad, con el objetivo de encontrar soluciones que permitan reactivar el empleo y dinamizar la economía, sin comprometer el respeto al medio ambiente ni a las comunidades locales.
“Esta crisis no son solo números; son jóvenes sin oportunidades, regiones paralizadas y hogares sin ingresos”, expresó la asociación en un comunicado.

Como parte de su respuesta, APIMPA lanzó la campaña “Somos Panameños Como Tú”, un esfuerzo de concienciación y solidaridad para visibilizar el impacto humano detrás de las cifras y promover un entendimiento nacional frente a la actual crisis laboral.
La iniciativa busca destacar la contribución de los proveedores mineros al desarrollo del país y promover un debate equilibrado que considere tanto la generación de empleo como la sostenibilidad ambiental.
La asociación reiteró su compromiso con Panamá, subrayando que su rol no se limita a la actividad económica, sino también a mantener una comunicación constante con las comunidades y a participar activamente en los espacios de diálogo con las autoridades.
“Para nosotros no se trata solo de hablar de la situación, sino de defender al país y generar empleo. Queremos soluciones que beneficien a todos los panameños, sin excepciones”, enfatizó APIMPA.
La organización insistió en que reactivar los sectores productivos, con responsabilidad y consenso, es clave para frenar el avance del desempleo y evitar un mayor deterioro del tejido social y económico del país.