,

Represalia de EE UU deja sin visa a Torrijos y Lombana

Represalia de EE UU deja sin visa a Torrijos y Lombana
El expresidente de Panamá Martín Torrijos (2004-2009), confirmó que le revocaron la visa estadunidense.

De acuerdo con el exmandatario la decisión estaría relacionada con su postura crítica frente al Memorándum de Entendimiento

El expresidente Martín Torrijos, a través de una conferencia de prensa, confirmó este lunes que su visa de entrada a Estados Unidos fue cancelada por decisión de la administración del presidente Donald Trump, y atribuyó la medida a su oposición pública a recientes acuerdos bilaterales entre ambos países.
“He sido informado de que mi visa de entrada a Estados Unidos ha sido cancelada”, expresó Torrijos.

Aunque señaló que respeta la soberanía de cada país en materia migratoria, aseguró que no ha cometido ninguna acción que, a su juicio, justifique la revocación de su visa. “Podrán revocar mi visa, pero no mi compromiso con el país”, recalcó.

Por otro lado, el excandidato presidencial, Ricardo Lombana, anunció a través de su cuenta de Instagram que también le cancelaron la visa para ingresar a Estados Unidos.

Según el excandidato presidencial, le notificaron la medida a través de una carta del Departamento de Estado de Estados Unidos, donde le informaron sobre la revocatoria de su visa para ingresar a territorio estadunidense.

Ricardo Lombana, excandidato presidencial.

De acuerdo con el exmandatario la decisión estaría relacionada con su postura crítica frente al Memorándum de Entendimiento Ábrego-Hegseth, firmado en abril de este año entre Panamá y Estados Unidos, así como a su oposición a la Declaración Conjunta Mulino-Hegseth y la Declaración Icaza-Hegseth.

“Considero que esta decisión solo tiene una explicación: El haberme opuesto al Memorándum de Entendimiento Ábrego-Hegseth, así como a las declaraciones conjuntas Mulino-Hegseth e Icaza-Hegseth, las cuales considero lesivas a la soberanía nacional y violatorias del Tratado de Neutralidad”, afirmó Torrijos.

También mencionó como posible causa su adhesión al documento público Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía, el cual critica los términos de los recientes convenios entre ambos países en materia de cooperación migratoria y seguridad.

Los acuerdos mencionados por Torrijos han generado controversia en diversos sectores de la sociedad panameña, particularmente por lo que algunos consideran una injerencia extranjera y un posible debilitamiento del tratado del Canal y su neutralidad.

Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han ofrecido una explicación oficial sobre la revocación de la visa del exmandatario, y la Embajada de Estados Unidos en Panamá no ha emitido declaraciones al respecto.

Torrijos, reiteró que seguirá defendiendo la soberanía nacional, independientemente de las consecuencias personales que eso pueda acarrear.

En tanto, Lombana que fue cónsul general de Panamá en Washington, bajo la administración de Torrijos, a la carta recibida por el Departamento de Estado, respondió que flaco favor se le hace a una joven democracia como la panameña, cuando medidas como estas se utilizan para castigar las voces discrepantes a unos acuerdos que vulneran la soberanía nacional y la neutralidad permanente del Canal.

“Mi compromiso es profundo y claro: Transparencia, aunque incomode, justicia, aunque duela; verdad, aunque tenga un costo político. Esta decisión se las respeto y no me detienen”, dijo Lombana en su carta publica de su cuenta de Instagram.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *