Abogado que interpuso la denuncia contra el dirigente, aclara que fue por las afectaciones causadas y nada tiene que ver con credo, raza, etnia, ideología ni posición social
Luego de la captura del secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Empresa Afines (SITRAIBANA), Francisco Smith y otros cuatro dirigentes, se han intensificado las protestas y cierres de calles en Bocas del Toro.
Smith fue capturado en la ciudad de Panamá y trasladado a Isla Colón, donde tendrá que comparecer ante un juez de circuito, debido a que enfrenta una denuncia penal interpuesta por el abogado Senen Alfonso Briceño Miranda, por las afectaciones causadas por los bloqueos de calles en la provincia bocatoreña.
Briceño aclaró este lunes, que la denuncia no es nada personal ni con el fin de perseguir.

Según el abogado, denunció penalmente a Smith “por graves violaciones a la constitución y leyes nacionales, y por vulneración de nuestros derechos y libertades individuales y sociales”.
Explica que “el objetivo es la restauración del orden público y la paz social, para reconstruir la economía destruida a raíz de una huelga bananera que, fue declarada ilegal y que posteriormente pasó a hacer un movimiento político de insurrección, contra el orden constituido, con claros propósitos de hacer un daño mayor a la sociedad bocatoreña, ya afectada con el cierre de operación de Chiquita y el desplazamiento laboral de más de 5,000 trabajadores y sus efectos indirectos, que causaron en menos de 30 días, un efecto dramático de desamparo económico familiar y aumento de la delincuencia en todas sus formas”.
Destaca que el tema de la justicia debe enfocarse en las conductas típicas que se ejecutaron y nada tiene que ver con credo, raza, etnia, ideología y posición social.