SIN VISA
Dicen que la noticia acerca de los nuevos sin visa para viajar a USA, en este caso Martín y Lombana, acaparó la atención de la última jornada. Los analistas aseguran que se trata de una represalia y una advertencia. Por lo visto, Donald 2 no solo emplea sanciones económicas como castigo para quienes no se alinean a sus designios, también recurre a los visados como garrote o zanahoria. Circulan listas de quienes serán los próximos sin visado para viajar al Norte.
ASAMBLEA
Dicen que la carrera por la presidencia de la Asamblea mantiene en la pista a Dana, que quiere repetir. Pero están calentando candidatos como Chello, Didiano, entre otros. Es un proceso en el que se junta la política con la matemática porque, al final, todo dependerá de quien sume los votos necesarios.
CLANDESTINOS
Dicen que ACODECO anunció que lanzará una campaña a nivel nacional para poner fin a la venta de chances clandestinos, una competencia criminal que le ocasiona pérdidas por $600 millones a la Lotería Nacional. Acabar con esas mafias, en las que han sido denunciados diputados, requerirá más que declaraciones y buenas intenciones.
MARRUECOS
Dicen que finalmente se logró la sintonía, sin precedentes, entre Panamá y Marruecos. Las relaciones bilaterales han logrado un renovado impulso por el acercamiento entre el presidente Mulino y el rey Mohamed VI, lo que augura desarrollos beneficios para el interés nacional. La visita, que realiza a ese país del norte de África el canciller panameño -calificada como histórica-, de seguro rendirá frutos dentro de la agenda desarrollista de nuestra política exterior.
IRÁN
Dicen los expertos que no creen que, en estos momentos, el régimen de los ayatolas se encuentre ante sus últimas horas, pero sí hay indicios de que el principio del fin ha comenzado. Lo que más preocupa es que el cruce entre Israel e Irán, presagia la guerra total –temida- por toda la región.
CHINA
Dice el régimen de China que respalda a Panamá en su defensa de la independencia y su oposición al hegemonismo, la intimidación y la injerencia de USA. La reacción de Pekín la originó el anuncio de Kevin, el embajador de USA, de reemplazar las torres de telecomunicaciones instaladas por Huawei. Los chinos aseguran que es USA el que está involucrado en actividades de vigilancia masiva y ciberataques, generando “una influencia maligna en todo el hemisferio occidental” y al “actuar como un matón” hace que “los países de las Américas sean inseguros”.
CUMBRE DEL G7
Dicen que el retorno de Donald 2 a las cumbres del G7 se ha visto empañada por las masivas protestas a lo largo y ancho de USA, en contra de sus políticas. También juegan las tensiones geopolíticas, la incertidumbre económica y la presión por consensos en temas urgentes como el cambio climático, las migraciones, el narcotráfico, el auge de la inteligencia artificial, el comercio global y la posición dominante de China en las cadenas de suministro. El sorpresivo abandono, este lunes en la noche, de Donald 2 de la cumbre canadiense de Kananaskis, presagia catástrofes para el Medio Oriente.